La Mesa para la Inclusión Social del Ayuntamiento de Murcia destaca la importancia del trabajo en red y la colaboración entre administraciones y entidades sociales

La Mesa de la Red Municipal para la Inclusión Social del Ayuntamiento de Murcia se ha reunido este miércoles en una sesión de trabajo que ha servido para hacer balance del trabajo realizado por los diferentes grupos de trabajo, al tiempo que poner en valor la colaboración entre las administraciones públicas y las entidades del tercer sector, destacando así el compromiso compartido para abordar la exclusión social en el municipio.

La concejal de Bienestar Social, Pilar Torres ha puesto de relieve el papel crucial de esta mesa como un espacio de cooperación y diálogo permanente entre todos los actores implicados en la lucha contra la exclusión. “La Red Municipal para la Inclusión Social del Ayuntamiento de Murcia es un órgano de participación técnica y consultiva que representa lo mejor del trabajo en red, del compromiso colectivo y de la vocación de servicio hacia las personas que más lo necesitan”, ha apuntado Pilar Torres, destacando el valor del trabajo conjunto entre instituciones y organizaciones sociales.

En este sentido, la edil ha remarcado que la colaboración establecida desde 2016 entre el Ayuntamiento de Murcia y las entidades del tercer sector ha sido fundamental para afrontar los retos sociales de la ciudad. “Solo desde la colaboración, la escucha mutua y la corresponsabilidad institucional podemos seguir avanzando hacia una Murcia más inclusiva, cohesionada y justa”, ha afirmado.

Durante la reunión, se han analizado los avances de los distintos grupos de trabajo que abordan cuestiones como la pobreza hídrica, pobreza energética, la atención a personas sin hogar y la pobreza infantil, para lo que, en palabras de la edil, “el trabajo en red nos permite identificar los problemas y, en base a ello, desarrollar soluciones efectivas, por lo que la colaboración con el tercer sector es fundamental”.

En la mesa participan Asociación Columbares, Fundación Cepaim, Cáritas, Fundación Jesús Abandonado, EAPN, Cruz Roja Española, Hogar SÍ – Fundación RAIS, Secretariado Gitano, IMAS, Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, y servicios municipales de Vivienda, Empleo y Servicios Sociales. “Gracias, de corazón, por estar aquí, pero sobre todo, gracias por estar siempre”, ha agradecido Pilar Torres.

 

Infancia: Avances en la lucha contra la pobreza infantil

Uno de los temas clave abordados en la mesa ha sido lareciente aprobación del segundo Plan de Infancia del municipio de Murcia con el objetivo de garantizar que todos los niños y niñas del municipio tengan igualdad de oportunidades para el acceso a todos los servicios sociales. Tras el trabajo realizado con el primer Plan de Infancia, este segundo texto pone el foco en la lucha contra el fracaso escolar y cuenta con una batería de ayudas económicas dirigidas a las familias para garantizar actividades complementarias, alimentación en época vacacional, comedores escolares, libros y material escolar, entre otras líneas.

En este sentido, la mesa ha recordado que no solo se pueden dar situaciones cronificadas, sino que las medidas desarrolladas desde el Ayuntamiento de Murcia permiten dar respuesta a familias que pueden afrontar una situación coyuntural puntual. “Por supuesto, estamos ahí para que ningún niño se quede atrás”, ha remarcado la edil, quien ha recordado que se establecen “medidas de choque a corto, medio y largo plazo para luchar contra la pobreza infantil, y estamos comprometidos a seguir trabajando en esta línea”.

 

Empleo: Impulso a la empleabilidad de las personas en situación de vulnerabilidad

Otro de los puntos destacados fue el trabajo que se realiza desde la Concejalía de Empleo con el Mapa de Recursos de Empleabilidad y Emprendimiento en el municipio de Murcia, presentado por el Servicio municipal de Empleo. En relación a este asunto, Pilar Torres ha puesto de relieve que el empleo es una herramienta “clave” para la inclusión social. Así, el mapa presentado es una herramienta para identificar recursos y oportunidades de empleo en el municipio, con el fin de facilitar la integración laboral de las personas más necesitadas.

También se ha abordado la reciente aprobación de la primera Estrategia Municipal para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2025-2030, así como el avance en la convocatoria de los Premios Raíces y Alas, que celebrará su primera edición este año para poner en valor cómo la migración contribuye a enriquecer a la sociedad en general y, en concreto, al municipio de Murcia.

“Murcia está avanzando gracias a vosotras y vosotros: a vuestras propuestas, a vuestra experiencia y al compromiso constante con las personas en situación de mayor vulnerabilidad”, ha concluido la edil.