El Pazo de Mariñán fue el escenario este miércoles, 11 de diciembre, de la jornada “Las cooperativas como herramienta para un desarrollo sostenible”, una jornada organizada por la Unión de Cooperativas EspazoCoop en colaboración con la Diputación de A Coruña. Este encuentro, que forma parte del programa de actividades conjuntas desarrollado en 2024, reunió a más de medio centenar de profesionales, cooperativistas y representantes de administraciones públicas para reflexionar sobre el papel de las cooperativas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la implementación de la Agenda 2030.
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, destacó “la importancia del cooperativismo en el desarrollo del rural de Galicia”, destacando que en la comunidad hay registradas actualmente 1.900 cooperativas, de las que cerca de 800 se sitúan en pequeños municipios rurales, “creando empleo y actividad económica que contribuye a la fijación de población”. Aunque una parte importante de ellas centran su actividad en el sector primario, cada vez son más las cooperativas del sector terciario.
Formoso señaló además que el cooperativismo y la economía social en la que se sustenta “son fórmulas que la Diputación comparte y que van en aumento, pero necesitan ser apoyadas y conocidas” y destacó “el apoyo constante de la Diputación tanto a emprendedores como a profesionales autónomos en el rural, con más de 5 millones en ayudas este año a través del Plan de Emprego Local (PEL)”.
Por su parte, Daniel González Palau, director del IGADI, que abordó el tema “Los ODS y la Agenda 2030: hacia la sostenibilidad”. En su intervención destacó cómo la Agenda 2030 propone un cambio de paradigma, en el que las cooperativas pueden liderar procesos de transformación gracias a su naturaleza solidaria y sus valores democráticos.
Mesas temáticas: cooperación, valores e impacto
La primera mesa temática, titulada “La economía social en las Agendas Urbanas”, contó con las intervenciones de Carme Casado, del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, y de Claudia Rodríguez, representante de Al otro lado S. Coop. Gallega. Ambos ponentes analizaron el impacto de la economía social en las ciudades, ejemplificando cómo la implementación de los ODS puede convertirse en una herramienta de transformación urbana y comunitaria. La mesa fue dinamizada por Ana Olveira, presidenta de EspazoCoop, quen resaltó la importancia de incorporar perspectivas cooperativas en las políticas públicas. “El modelo cooperativo está llamado a liderar los cambios que la sociedad necesita para avanzar hacia la sostenibilidad. La proximidad de nuestros principios a los ODS no es casual, porque las cooperativas siempre pusieron las personas en el centro, priorizando el bienestar colectivo. Esta jornada fue una oportunidad para reafirmar ese compromiso y para demostrar que las cooperativas gallegas son un ejemplo real de transformación social”, señaló Olveira.
En la segunda mesa, “Valores cooperativos y contribución a los ODS”, moderada por la cooperativa Somos Tierra, se presentaron casos de éxito de entidades como Feitoría Verde, Árbol Consumo Consciente y Aventeira. Estos ejemplos demostraron cómo los principios cooperativos son compatibles con los ODS, convirtiendo a las cooperativas en protagonistas de un desarrollo sostenible y resiliente.
Ambos mesas abrieron un espacio de diálogo con el público, en el que se intercambiaron ideas sobre estrategias y herramientas para mejorar la implementación de los ODS en el contexto gallego.
El evento finalizó con una invitación a continuar el trabajo conjunto entre administraciones, cooperativas y ciudadanía para que los ODS se conviertan en una realidad en el territorio gallego.
Sobre EspazoCoop
La Unión de Cooperativas EspazoCoop es una entidad multisectorial de carácter empresarial, configurada cómo asociación sin ánimo de lucro, de ámbito gallego, integrada por cooperativas de distintas clases, inspirada en los principios cooperativos y sus valores y que tiene cómo objetivo: agrupar, representar, impulsar, fomentar a intercooperación y defender los intereses de sus cooperativas socias y de las personas que las constituyen, así como la divulgación, fomento y consolidación del cooperativismo, como herramienta de desarrollo socioeconómico, en el marco de la economía social y solidaria.
NOTA: Noticia traducida con Google Translate. Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.