Móstoles Desarrollo, a través de su Agencia de Colocación, ha firmado un convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid para llevar a cabo el Procedimiento de Acreditación de Competencias Profesionales (PAC). Al acto de firma han acudido el Viceconsejero de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, Daniel Rodríguez, la Directora General de Formación de la Comunidad de Madrid, Mercedes Marín, el alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, y la concejal de Economía, Industria y Empleo, Ángeles García.
El objetivo de este convenio es facilitar la tramitación del procedimiento administrativo que permite a las personas demostrar oficialmente sus competencias laborales adquiridas a través de la experiencia laboral o de formación no formal permitiéndoles, además, obtener una acreditación oficial.
Este programa de Acreditación de Competencias profesionales mejorará la empleabilidad de los ciudadanos de Móstoles y les dotará de mayores oportunidades de acceso al empleo para continuar con su formación académica o, simplemente, para mejorar en el ámbito laboral y su currículum.
La Agencia de Colocación de Móstoles Desarrollo se encargará de ofrecer la información, orientación y asesoramiento personalizados, así como apoyo con la documentación y tramitación del expediente hasta la presentación ante la Comunidad de Madrid. “Esta orientación y acompañamiento forma parte del compromiso de esta corporación municipal con el desarrollo y el fomento del empleo de calidad en nuestra ciudad”, ha señalado la concejal de Economía, Industria y Empleo, Ángeles García.
La acreditación de la experiencia profesional puede eximir de módulos formativos adicionales y convalidar módulos profesionales, lo que facilita la obtención de un título oficial sin necesidad de repetir la formación. Una vez presentada la solicitud, con el asesoramiento de las orientadoras de la agencia de Móstoles Desarrollo, será la Comunidad de Madrid la que responderá del resultado directamente a la persona demandante. En caso positivo, si se reconoce toda su experiencia le comunican que puede recoger su acreditación en la Comunidad de Madrid. Si se reconoce una parte, desde la Agencia de Colocación se derivará a la persona a los módulos que le falten para completar su formación y obtener la titulación oficial.
El servicio ofrecido por Móstoles Desarrollo es totalmente gratuito y la persona que obtenga reconocimiento de parte o todas las unidades de competencia, tampoco tiene que abonar nada. Además, la obtención de los títulos es actualmente gratuita por lo que no hay que pagar tasas. Los requisitos para optar a la acreditación de la experiencia profesional varían en función del tipo de acreditación. Entre ellos destacan tener más de 18 años para las cualificaciones de nivel 1 (básico), y 20 años para niveles 2 (intermedio) y 3 (cualificado), además de tener nacionalidad española, ciudadanía de la Unión Europea o autorización de residencia en España. Asimismo, se requiere un mínimo de dos o tres años de experiencia laboral, junto con horas de formación relacionadas con las competencias a acreditar, en los últimos 15 años.
Para iniciar el procedimiento únicamente es necesario solicitar cita en la Agencia de Colocación y aportar el currículum vitae, el DNI, la vida laboral y la documentación acreditativa de la experiencia laboral y/o formación no formal (nóminas, contratos, certificados de funciones, etcétera). Los autónomos también pueden solicitar el PAC.
La solicitud de cita o la ampliación de información sobre este programa puede realizarse por correo electrónico en , por teléfono en el 91.685.30.90 o de manera presencial en el Centro Municipal de Empleo, Formación y Empresa Tierno Galván ubicado en la calle Pintor Velázquez, 68.
El certificado profesional obtenido del resultado de la tramitación del programa de la acreditación de las competencias profesionales se trata de un título con validez en toda España y otorgado por la administración laboral. Su finalidad es acreditar que la persona está capacitada para desarrollar un determinado trabajo relacionado con un perfil profesional establecido por el sistema educativo y formativo.
El convenio se firma a través de la Consejería de Economía Hacienda y Empleo, y el proyecto se realiza en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Comunidad de Madrid y la Unión Europea-Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.