El Ayuntamiento de la capital aragonesa ha apoyado por tercer año consecutivo desde diferentes servicios (Igualdad, Zaragoza Activa, Etopia, Juventud Cultura y Medio Ambiente), actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Esta iniciativa trata de dar a conocer el trabajo de mujeres científicas y lograr así que la ciencia sirva de referencia para las niñas como otro ámbito de formación y trabajo.
Cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de acercar el mundo de la ciencia y la tecnología a las niñas. Desde hace tres años, el Ayuntamiento la capital aragonesa -a través del servicio de Igualdad, Zaragoza Activa, Etopia, Cultura, Juventud y Medio Ambiente- ha colaborado con el colectivo 11F programando actividades relacionadas con la presencia de la mujer en el ámbito científico.
Según ha recordado la concejala de Educación e Inclusión, Arantza Gracia, la apuesta por este tipo de iniciativas forma parte del Plan de Igualdad, concretamente en su la línea de Comunicación y Cultura para la Igualdad, que recoge entre sus medidas la promoción de Actos de visibilización de mujeres destacadas en varios ámbitos: cultural, científico, social, deportivo etc.
“Siente la Nanotecnología”
La Casa de la Mujer ha acogido los días 8 y 11 de febrero en horario de 17 a 20 horas la exposición “Siente la Nanotecnología”, además de ofrecer visitas guiadas y talleres dirigidos a centros escolares y público en general. Se concertaron visitas guiadas y dos talleres diferentes (“FutureNano” y “El bingo de los olores”) con 18 grupos de centros escolares, en los que participaron un total de 418 alumnos y alumnas de diversas edades.
“Siente la Nanotecnología” es un viaje metafórico por los cinco sentidos a través del que se quiere mostrar la interrelación mutua entre la nanociencia y biotecnología con los sentidos del ser humano: oído, vista, gusto, tacto y olfato. Para ello se investigó la relación sensorial con las artes plásticas, la música, la gastronomía, los aromas y las diferentes características táctiles.
Además, el día 11 de febrero, a las 19 horas, en la Casa de la Mujer ha tenido lugar un encuentro con las investigadoras de la Cátedra SAMCA de biotecnología: María Pilar Lobera González. Investigadora del Grupo de Películas y Partículas Nanoporosas (NFP), Instituto de Nanociencia de Aragón; Marta Lafuente, Investigadora Tesis doctoral sobre la detección de agentes químicos, Instituto de Nanociencia de Aragón; Reyes Mallada Viana. Investigadora del Grupo de Películas y Partículas Nanoporosas (NFP), Instituto de Nanociencia de Aragón; Anabel Gracia Lostao. Investigadora ARAID en Instituto de Nanociencia de Aragón y María Sancho Albero. Investigadora en el Desarrollo de nanoparticulas teragnosticas para tratamiento de cáncer por hipertermia óptica, Instituto de Nanociencia de Aragón.
#Escaparates11FZaragoza
Del 1 al 15 de febrero un total de 42 tiendas que pertenecen a la red de “Made in Zaragoza” exponen en sus escaparates la vida y los logros de 48 mujeres científicas de todos los tiempos y continentes. Para poder conocer a todas las mujeres que estos escaparates homenajeaban se han realizado cuatro rutas guiadas a pie durante la primera quincena de febrero y una ruta infantil “Conoce una científica”.
Los paseos han estado guiados por científicas y amenizados por actividades organizadas desde el Servicio de Juventud. Además, dichos paseos han ido acompañados por un juego: “Sigue la pista a las científicas”.
Las rutas de mujeres han estado abiertas al público en general, para participar sólo había que acudir al lugar de inicio de las mismas. La ruta infantil era para un grupo reducido de participantes, por las características de la actividad y las plazas estuvieron todas cubiertas.
Además, el CDAMAZ (Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente) del Ayuntamiento de Zaragoza organizó “Clic: dueto de ciencia, naturalmente” con actividades para peques y adultos el pasado día 2 de febrero. En esta jornada hubo talleres, cuentacuentos y un taller de ilustración de cuentacientíficas para adultos entre otras actividades.
Etopia kids
El 16 de febrero se desarrollará una actividad en La Cantina de Etopia en horario de 10 a 13h. Comenzará con un desayuno, para después ponerse en manos a la obra en la realización de pequeños experimentos científicos y la creación de un gran mural colaborativo que permitirá conocer a algunas de las grandes científicas de la historia.
Más información: https://11defebrero.org/tag/zaragoza/