Tejiendo alianzas: Hacia una visión compartida de la Mesa Social Metropolitana

Más de un centenar de técnicos municipales y cargos público participaron, el 26 de junio de 2024, en la jornada de trabajo «Tejiendo alianzas: Hacia una visión compartida de la Mesa Social Metropolitana«. Ésta ha sido una jornada clave para la construcción de una visión compartida de la Mesa Social Metropolitana (TSM) dentro del mandato 2024-2027 del AMB.

Los objetivos principales de la jornada han sido presentar la propuesta de hoja de ruta de la TSM y el trabajo realizado hasta ahora, y concretar intereses y prioridades por los diferentes ámbitos de trabajo de la TSM. Para ello, se realizó, durante la jornada, un trabajo participativo con las personas asistentes.

La jornada se llevó a cabo en el Citilab de Cornellà de Llobregat.

 

Desarrollo de la jornada

La jornada fue inaugurada por la teniente de alcalde de Políticas Sociales, Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Cornellà de Llobregat, Joana Piñero, quien destacó la importancia de disponer de un espacio como la TSM, para que los municipios metropolitanos puedan avanzar en una visión conjunta de los retos metropolitanos en el ámbito de las políticas sociales. A continuación, la directora de Desarrollo Social y Económico del AMB, Ester Pujol, contextualizó la TSM dentro del Acuerdo para el gobierno del AMB y dentro del Plan de Actuación Metropolitano (PAM). También, destacó que la TSM puede jugar un papel importante en las prioridades definidas en el marco estratégico del AMB en el mandato 2024-2027 en lo que se refiere al ámbito social.

Por su parte, la directora de Servicios de Políticas Sociales y de Igualdad del AMB, Carme Esquirol, y los técnicos del Área de Desarrollo Social y Económico, Albert Cónsola y Pedro Martín, hicieron un repaso del origen de la TSM, del trabajo realizado hasta ahora y se presentaron las bases de lo que será la hoja de ruta de la TSM en este mandato.

Así, se destacó su intención de incidir más en el trabajo de proyectos concretos de la TSM. También se anunció que este mandato la TSM tendrá activos los siguientes grupos abiertos en los municipios metropolitanos: personas con discapacidad, igualdad de género, convivencia y diversidad, vulnerabilidad residencial, garantía alimentaria y derecho al tiempo.

En la segunda parte de la sesión se trabajó de forma participativa en grupos con las personas asistentes, para proponer y encontrar posibles prioridades concretas que podrían abordarse este mandato dentro de la TSM.

Esta jornada ha sido una oportunidad importante para consolidar alianzas y avanzar hacia una visión compartida de las políticas sociales metropolitanas. Los resultados obtenidos en este trabajo participativo serán fundamentales para guiar a las acciones futuras de la Mesa Social Metropolitana.

 

NOTA: Noticia traducida con Google Translate.  Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.