Spin UP permite crear 29 empresas relacionadas con la salud, la alimentación, el turismo, la educación y la Industria 4.0

En el marco de la jornada de clausura de Spin UP celebrada en el Área Empresarial de Tambre, el alcalde de Santiago destacó que “el proyecto Sionlla BioTech es la apuesta estratégica para nuestra ciudad y también para Galicia”, y recordó que “nuestra capacidad” Investigador tiene reconocimiento internacional, el objetivo ahora es convertirlo en una industria, entonces tenemos que dar el salto a la creación de empresas, tiene que ser el elemento para la dinamización de la economía”. Este día pone fin a Spin UP, el proyecto europeo liderado por Uninova y cuyo objetivo se centró en crear empresas a partir de la transferencia de tecnología y conocimiento.

En este sentido, Xosé Sánchez Bugallo, ha destacado que “el emprendimiento debe ser la hoja de ruta que ofrecemos a nuestros jóvenes, debemos trabajar juntos para que los graduados y estudiantes de FP se comprometan a poner en marcha iniciativas emprendedoras y, en la medida de lo posible, vinculadas a la biotecnología” .

En la jornada de clausura de Spin UP, el secretario general del Área Empresarial de Tambre, Ramón Lois, destacó el complejo Sionlla Biotech, que será una realidad en enero de 2023: “el polo biotecnológico de Galicia será el espacio en el que las empresas que ya son una realidad consoliden su proyección, encontrarán los servicios necesarios para crear una mancomunidad y, desde allí, hacer negocios para el resto del mundo”. Ramón Lois añadió que “Spin UP es la herramienta que ha dado sentido al proyecto Sionlla Biotech, un espacio que se convertirá en el catalizador del talento del sistema universitario; la idea es que los emprendedores facturen desde el minuto uno y tengan apoyo para gestionar su proyectos».

Responda a los desafíos sociales a través de la colaboración

La directora general de Uninova, Carme Casado, ha destacado que “Spin UP se enmarca en nuestra apuesta por apostar por la diversificación del tejido productivo y dar respuesta a los retos sociales, como el turismo sostenible o la atención al envejecimiento de la población, entre otros”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Área Empresarial de Tambre, José Fernández Albores, destacó que “este programa ha permitido poner en marcha diferentes ideas empresariales y también hemos iniciado el contacto con organizaciones con las que esperamos mantener futuras colaboraciones”.

A la jornada también asistió el Secretario General de la Cámara de Comercio de Santiago. Rosa Mary Cardeso dijo que “Spin UP tiene que servir de ejemplo para mejorar la competitividad de nuestra economía, debemos ser capaces de seguir desarrollando proyectos como este, porque son estratégicos y contribuyen a atraer inversión nacional y extranjera”.

El director general de XesGalicia, Rubén Aguión, se refirió al proyecto Sionlla Biotech. En esta línea, ha afirmado que “el polo será la punta de lanza para impulsar el sector biotecnológico en Galicia, queremos que sea el eje vertebrador de la economía local y regional”. También ha señalado que “desde XesGalicia destinaremos más de 10 millones de euros en los próximos años para seguir apoyando el emprendimiento”.

A la jornada de clausura de Spin UP también asistieron Nuno Ferreira, coordinador y miembro de la Junta Directiva de ANJE; y Joana Resende, de la Universidad de Oporto.

Spin UP y más de veinte empresas

Un total de 29 empresas apoyadas; ese es el saldo que deja el proyecto Spin UP, 22 de ellos ya están constituidos y otros 7 están en proceso de hacerlo. Son ideas de negocio que están relacionadas con la alimentación, la industria creativa, el sector TIC, el turismo y la salud.

El proyecto europeo liderado por Uninova también permitió la creación de una base de datos con patentes y resultados de investigación, que se publican en el sitio web  spinup-project.eu .

Por otro lado, Spin UP hizo posible el branding de una red de empresas y mentores entre Galicia y el Norte de Portugal. La continuidad de este proyecto europeo será posible con la puesta en marcha del complejo Sionlla Biotech, que atraerá a empresas biotecnológicas.

 

NOTA: Noticia traducida con Google Translate.  Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.