Se prorroga los servicios del CUESB

El AMB y el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Barcelona (IMSS) por el servicio del CUESB (Centro de Urgencias y Emergencias Sociales de Barcelona) prorrogan el convenio de colaboración para garantizar y dotar a los municipios metropolitanos de los servicios asistenciales en ámbito de las urgencias y emergencias sociales mediante el servicio del CUESB. La prórroga será de dos años más (hasta diciembre de 2026).

El convenio también actualiza el número de población de los municipios. Este dato sirve de base para calcular el importe que le corresponde a cada municipio adherido al convenio. Por último se ha actualizado el canon que se aplica en función de la población de los municipios adheridos.

Las principales actuaciones del convenio son las actuaciones en caso de emergencia social, asesoramiento y orientación dirigida a los profesionales de servicios sociales y policías locales, los primeros auxilios psicológicos así como la atención de las urgencias sociales fuera del horario normalizado de atención de los servicios sociales. 

La prórroga del convenio se aprobó en el pasado pleno del Consell Metropolità, de diciembre, a través de una adenda del propio convenio.

 

Consolidación definitiva del servicio

A lo largo del año 2024, el servicio ha actuado en un total de 31 emergencias sociales con el resultado de 509 personas atendidas y en 755 urgencias sociales, con 1.517 personas atendidas. El 53% de las personas atendidas por el servicio fueron mujeres. Por franjas de edad, el grupo de menores de edad son el colectivo más atendido (31%), seguido del grupo de 30 a 44 años (17%). 

Actualmente existen 25 municipios adheridos al servicio del CUESB, por lo que un millón cien mil personas residentes en municipios metropolitanos están cubiertas por los servicios del CUESB. En los últimos 10 años se han atendido a casi 10.000 personas en un total de 4.000 servicios, contabilizando urgencias y emergencias sociales. Se considera, por tanto, que se trata de un servicio consolidado en las estructuras municipales y complementa la atención que recibe la ciudadanía a nivel social.

Este servicio, de titularidad municipal, da cobertura a algunas de las necesidades en el ámbito de las urgencias y emergencias sociales, por ejemplo, en el caso de desalojos preventivos, apoyo emocional inmediato en el caso de muertes accidental o violenta, emergencias con múltiples afectados o alojamiento de personas sin hogar en caso de activación de la operación frío. Debe tenerse en cuenta que este servicio es pionero en aspectos técnicos y logísticos y se inscribe plenamente en las políticas europeas de priorización en materia de políticas sociales. 

 

NOTA: Noticia traducida con Google Translate.  Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.