Más de 180 personas emprendedoras e inversoras participan en el 8º Foro de Inversión CAT SUD

Más de 180 personas emprendedoras, inversoras, directivas y empresarias del Camp de Tarragona, las Terres de l’Ebre y el Baix Penedès han participado este miércoles, 12 de febrero de 2025, en el 8º Foro de Inversión CAT SUD. El Foyer de FiraReus se ha convertido en el escenario en que algunos de los proyectos empresariales más innovadores del sur de Cataluña han buscado financiación con posibles inversores.

La jornada ha contado con la participación del diputado delegado de Promoción Económica y Empleo de la Diputación de Tarragona, Pere Granados; del concejal de Promoción Económica, Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de Reus, Josep Baiges; de la primera teniente de alcalde y Consejera de Turismo, Promoción Económica y Comercio del Ayuntamiento de Tarragona, Montse Adan; de la vicerrectora de Valorización del Conocimiento, Transferencia y Empleabilidad de la URV, Ercília García y del senior manager de startups de ACCIÓ, Oriol Sans.

En el transcurso de esta octava edición del Foro de Inversión CAT SUD se han dado a conocer seis proyectos empresariales innovadores de los sectores de las energías renovables, tecnológico, nanotecnológico, cosmética natural y nutricéutico.

En cuanto a las energías renovables, se ha presentado la empresa Biohome, un proyecto de plataforma digital que convierte a la biomasa para calentar edificios en un servicio mediante la automatización de la gestión de pedidos, entregas y almacenado.

En cuanto al sector tecnológico, el proyecto Chip Óptico Tarranix desarrolla e implementa el primer chip fotónico producido íntegramente en Europa, utilizando una tecnología revolucionaria para conseguir una reducción significativa de los circuitos necesarios, del consumo energético y el aumento de potencia de computación y la plataforma de agentes de inteligencia artificial Fast Innovation facilita el proceso de innovación.

Otra de las propuestas innovadoras, en este caso del sector nantecnológico y que desarrolla y comercializa Nanochronia, ha sido un sistema que integra sensores nanoestructurados en estado sólido para la detección selectiva de gases, incluyendo hidrógeno, metano, amoníaco y ácido sulfhídrico.

También se ha dado a conocer un proyecto de cosmética natural, Nawï Cosméticos que produce y vende cosmética natural, sostenible e inclusiva, diseñada para personas consumidoras conscientes y para la comunidad LGBTQ+ y por último, un proyecto del sector nutricéutico, Biophenolics, que desarrolla y comercializa productos nutricéuticos innovadores para el bienestar integral de las personas aprovechando.

Un año más, el Foro de Inversión CAT SUD se ha convertido en un espacio de encuentro del tejido empresarial del territorio, una buena oportunidad para hacer networking mientras se analiza el atractivo y las posibilidades de inversión de nuevas startups. En esta edición, se ha llevado a cabo la mesa redonda “Invertir para crecer conjuntamente: el valor y la conexión” donde se ha compartido tanto la visión desde la perspectiva inversora como desde la empresa en la que se invierte.

Uno de los principales objetivos del Foro de Inversión CAT SUD es facilitar el contacto de las personas con proyectos innovadores, viables y con potencial de crecimiento con personas inversoras. Se trata de una iniciativa impulsada conjuntamente entre la Diputación de Tarragona, el Ayuntamiento de Reus, el Ayuntamiento de Tarragona, la Universidad Rovira i Virgili y ACCIÓ -la agencia por la competitividad en la empresa de la Generalidad de Cataluña, con la colaboración de Economistas BAN.

 

NOTA: Noticia traducida con Google Translate.  Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.