El evento Maker más importante de la Península empieza a descubrir sus cartas para esta edición 100% online que promete ser muy potente en cuanto a contenido se refiere. Tras el cierre de la «call formakers» o convocatoria de proyectos el pasado lunes, la organización confirma que se han seleccionado 60 proyectos de 7 países diferentes, con los que los asistentes podrán hablar en directo durante los cinco días del evento.
Entre los primeros ponentes destacados que se desvelan en esta edición se encuentran referentes nacionales e internacionales en los campos de la biotecnología, los videojuegos y la tecnología.
César de la Fuente, biotecnólogo gallego y catedrático de la Universidad de Pennsylvania, participará en la jornada de la industria el 3 de junio. Caesar, conocido por el público en general por desarrollar una prueba de bajo costo para detectar COVID-19, ha sido nombrado por el MIT como uno de los 35 jóvenes más innovadores del mundo menores de 35 años.
Durante la misma tarde, el centro de atención recaerá en la industria de los videojuegos, donde destacan dos hits anunciados recientemente por la organización, como son Keisha Howard y Jon Hare. Keisha (Chicago, 1986), con dos conferencias TED en su currículum, es una reconocida activista por la inclusión y la diversidad en el mundo de los videojuegos. Jon Hare, por su parte, es uno de los Game Makers más conocidos de Europa, creador de juegos legendarios como Parallax o Sensible Soccer. Durante esta jornada se lanzará la temática de la segunda edición del Game Maker Jam, un concurso para crear videojuegos en 48 horas que finalizará el sábado y que el domingo conocerá a su ganador.
Otro nombre propio es el de Valeria Corrales, una minimaker oscense de 12 años que ganó la última edición del talent show más famoso del mundo y que participará en la jornada educativa el viernes 4 de junio.
Además de esta esperada intervención en esta jornada se llevarán a cabo cuatro mesas redondas muy interesantes sobre educación de futuro, gamificación, espacios maker o comunidades de aprendizaje y tendrán referentes reales tanto a nivel nacional como internacional.
Durante la tarde también se llevará a cabo el primer EDU Open Space, un espacio de reflexión sobre educación, donde los propios asistentes expondrán los temas de debate.
Sumado a todo esto, la organización acaba de confirmar los primeros talleres, donde la tecnología, la educación y el emprendimiento son los principales protagonistas. Desde Inteligencia Artificial hasta robótica pasando por ciberseguridad, blockchain o un taller para montar tu propio negocio y no morir en el intento son algunos de los ya confirmados.
Si quieres tener más información sobre este evento y cómo participar no dudes en visitar su plataforma online https://makerfairegalicia.com/, el registro de asistentes ya está abierto y es completamente gratuito.
La VII edición de la Maker Faire Galicia se celebrará en un Museo Gaiás virtual y cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago, la Fundación Ciudad de la Cultura y la Asociación para el Progreso de la Gestión (APD). Se lleva a cabo con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.
NOTA: Noticia traducida con Google Translate. Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.