La VI Maker Faire Galicia, una de las ferias maker más importantes de Europa, y en la que colabora la ciudad de Santiago de Compostela, se desarrollará 100% online este año y contará por primera vez con una jornada dedicada exclusivamente a la educación. El nuevo formato permitirá dar seguimiento a esta sexta edición de la feria de innovación desde todo el mundo, lo que reforzará las diferencias de valores de la cita en cuanto al conocimiento compartido y su carácter interactivo.
El evento se realizará del 18 al 22 de noviembre a través de una plataforma que integrará un Museo Virtual Gaiás. Tendrá dos jornadas profesionales, que tendrán lugar los días 18 y 19 de noviembre, y se organizarán por sectores, destacando aquellas en las que Galicia tiene un gran potencial como son la alimentación, la salud, la aeronáutica, la automoción, la energía y el textil.
El 20 de noviembre será el turno de la educación, con charlas en torno a tecnología, innovación educativa o inclusión. Además, los mejores proyectos escolares presentados competirán en formato ascensor (es decir, mediante breves presentaciones sobre los diferentes proyectos) para elegir el más innovador.
Por último, en las jornadas de puertas abiertas, los días 21 y 22 de noviembre, habrá contenidos muy diversos relacionados con la robótica, la ciencia, la innovación social, el hágalo usted mismo, el arte, la economía circular o el juego.
Con este programa tan variado y con la participación de referentes y especialistas en diferentes áreas del conocimiento, Maker Faire Galicia se convierte en un referente en innovación 360º, compartiendo contenidos y proyectos relacionados con la innovación social y cultural, la innovación educativa y la innovación empresarial.
Las empresas, escuelas, asociaciones o realizadores que deseen participar en la feria pueden presentar sus proyectos hasta el 15 de octubre. Las inscripciones se pueden realizar a través de su sitio web.
Además del apoyo del ayuntamiento, esta Maker Faire Galicia cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia, la Fundación Cidade da Cultura y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
NOTA: Noticia original publicada en gallego y traducida con Google Translate. Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.