Joana Maria Adrover, concejala de Turismo, Trabajo y Comercio, ha dado hoy a conocer los últimos datos del mercado de trabajo en Palma y ha destacado que la evolución del empleo sigue una línea ascendente, mientras que la del paro desciende constantemente. Así, desde octubre de 2012, ya son 59 meses consecutivos de descenso del paro y 45 de constante crecimiento interanual del empleo.
Adrover ha apuntado que “esta tendencia se mantiene y nos permite aportar datos positivos un mes más con respecto al mercado de trabajo del municipio de Palma”.
Empleo del mes de julio
Palma registraba 232.919 personas afiliadas el pasado mes de julio, lo que implica, sobre el mes anterior, una diferencia de 2.363 personas ocupadas más con un incremento de 1.0%. Visto esto, incluso en plena temporada, cuando habitualmente la contratación de personal ya ha terminado, el empleo sigue subiendo aún más, lo que es, según Adrover “una muy buena noticia”.
Además, esto representa un incremento interanual del 5,2%. En concreto: 11.544 personas ocupadas más que en julio del año pasado, es decir, otro 5,2% más.
La evolución de este mes es mejor que el conjunto de islas y similar a la de Mallorca (5,1%) La cifra de afiliación a la Seguridad Social este mes, de 230.556 ocupados, es la más elevada de un mes de mayo desde el año 2005 (209.450 afiliados), por lo tanto la mejor de los últimos 12 años.
Por regímenes, la mayor parte del crecimiento interanual de este mes se produce al régimen general, con 11.038 asalariados más, un 5.9% más.
También cabe reseñar que los autónomos aumentan en 652 efectivos más (un 2,4%), siempre sobre junio del año pasado.
El peso de los regímenes sobre el total se mantiene en los porcentajes habituales: el régimen general ronda el 85% y los autónomos el 12%.
Por otra parte, si miramos el crecimiento acumulado de la afiliación desde julio de 2015, es decir, de los últimos dos años, vemos que las personas ocupadas se han incrementado en casi 22.730 personas más de un 16% de media .
Cerca del 80% de este crecimiento corresponde a las actividades económicas que ve en el gráfico. En detalle:
• La hostelería tiene ahora en Julio del 2017 30.626 afiliados, 4.801 más de los que tenía de media a julio de 2015
• El comercio ha aumentado de media en 4.469 efectivos hasta alcanzar este mes 38.301 personas ocupadas
• Las actividades sanitarias y de servicios sociales subimos a 24.504 afiliados, que son 1.939 más que a julio de 2015.
Contratación del mes de julio
Palma registra 17.108 contratos laborales, 3.498 menos que el mes anterior y una variación interanual de 3.2% y 645 contratos más.
La cifra de contratación de este mes es muy similar a la del año 2007 y ligeramente inferior a la del año 2006 (454 menos)
Si se compara con la cifra del mismo mes de hace dos años (13.976 contratos), se ve que la contratación se ha incrementado en 3.132 contratos, un 22.4% más.
Se ha producido un total de 17.108 contrataciones en el mes de agosto. El 91% de las mismas, se producen en el sector servicios con un total de 15.580 contratos.
El sector comercio con 2.085 contrataciones en el mes de agosto, acumula desde enero hasta agosto, 20.435 contrataciones, un 25% más que para el mismo periodo de 2015.
La hostelería ha tenido 4.510 contratos, un 7.2% más que el año anterior y una contratación acumulada de enero a agosto de 41.133 contratos, casi un 40% que para el mismo período del año 2015.
En referencia a estos datos, la concejala ha apuntado que “considera importante que este buen ritmo de crecimiento, sobre todo en el sector turístico, se traduzca en un reparto más equitativo de los beneficios, repercutiendo positivamente en la estabilidad laboral y los sueldos de los trabajadores”.
Por otro lado, la construcción registra un total de 1.075 contratos, 1.6% más que en agosto de 2016. Podemos decir por tanto que sigue presentando una evolución positiva. Sobre el total de contratos, la construcción suma un 6% (un punto porcentual más que el mes pasado).
En referencia a los contratos indefinidos suponen 2.382, un 14% sobre el total. Sobre agosto del año pasado, han crecido un 19% alcanzando casi 400 contratos (381 exactamente).
En comparación con agosto de hace dos años (2015), cuando sumaban 1.290 contratos indefinidos, han aumentado en 1.092 personas.
Paro registrado durante el mes de julio
Palma registra 19.292 parados, 343 más que el mes pasado, es decir, un 1.8% más y 2.791 menos en variación interanual, un -12.6% menos. La evolución interanual es similar a la de Mallorca, que es del -12.5%; y que la del conjunto de las islas que es también del -12.8%.
Se alcanzan así 4 años y 10 meses de descenso del paro en Palma (desde octubre de 2012, 59 meses seguidos). La cifra que más se acerca a la actual es la de Agosto de 2008, cuando había 19.206 personas en paro. Si se compara esta cifra de paro con la de junio de hace dos años se aprecia que ha disminuido en 6.947 personas.
Por sectores económicos, la disminución del paro proviene básicamente del agregado de los servicios, especialmente los servicios que no son ni hostelería ni comercio, donde los parados se reducen en 1.165 personas, un 11.9% en relación a agosto de 2016. También desciende el comercio, en 287 parados (9.7%); y la hostelería, con 229 demandantes menos (7.4%) sobre agosto del año pasado.En términos de perfil, el descenso corresponde mayoritariamente a personas de sexo masculino (-1.483 parados menos en variación interanual, un 14.4% menos) ya personas de más de 45 años (-1.490 personas menos, un 13.1% menos) sobre agosto de 2017. Los demandantes de empleo que llevan 12 meses o más suman un 46% del total. Tenemos que seguir trabajando en este punto, para que mejoren sus posibilidades de conseguir un trabajo.