El ayuntamiento de San Pedro de Pinatar, en la región de Murcia, acogió en los últimos días el II/II Foro Nacional de Agentes de Desarrollo Local, que reunió a especialistas de todo el Estado español para abordar temas clave como las políticas para enfrentar la despoblación del rural, potenciar la transformación digital y la economía circular.
En este foro nacional, la Oficina Next Diputación A Coruña fue seleccionada como una de las iniciativas de referencia a nivel estatal y su funcionamiento se explicó con detalle durante la mesa redonda «Fijando Talento. Iniciativas que funcionan».
La mesa fue moderada por Fulgencio Luis Cerón Moura, agente de desarrollo local del Ayuntamiento de Cartagena y contó con las intervenciones de Belén Ferrer Calvo, Head of Restructuring & Public Sector en LHHSpain en Madrid, Fidel García Meseguer, jefe de Sección de Desarrollo Rural y Despoblación de la Diputación de Valencia, y Raquel Piñeiro López, técnica de Proyectos en Tragsatec que desarrolla su trabajo en la Oficina Next de A Capela.
La Oficina Next Diputación A Coruña
La intervención de la técnica de la Oficina Next consistió en explicar la importancia de implementar políticas públicas centradas en el reto demográfico desde una perspectiva integral y estratégica, explicando el caso real de la descentralización de servicios cara el rural que llevó a cabo a Diputación de A Coruña con esta iniciativa, pionera en toda España en su día, y que supuso poner a disposición de los ayuntamientos los medios técnicos y humanos necesarios para facilitarles el acceso a fondos europeos para financiar sus proyectos y su posterior gestión. Aunque la Oficina Next da servicio a los 93 ayuntamientos de la provincia, centra especialmente su actividad en los ayuntamientos más pequeños es de carácter rural, que son los que menos recursos tienen para acceder a esta financiación y aprovechar los recursos que la UE dota para dinamizar el rural.
La Red Provincial de Coworking
En el foro surgieron también cuestiones sobre el fomento del emprendimiento en la provincia por parte de la Diputación de A Coruña y la identificación de iniciativas innovadoras relacionadas con la fijación de población y la retención y fomento del talento que supone la Red Provincial de Coworking de la Diputación A Coruña.
El interés generado sobre la Red derivó en que varios ayuntamientos de la región de Murcia se mostraron interesados en replicar los centros de transformación agroalimentaria como el de Transformando en Brión y A Funquenlla (Moeche), así como iniciativas similares al centro de emprendimiento La Estación del Ayuntamiento de Vedra.
Paralelamente a la mesa del Foro también se organizó un programa de radio y se realizaron entrevistas a todas las personas participantes.
Se puede encontrar más información sobre estos ejemplos de buenas prácticas en el territorio, como son la Red Provincial de Coworking y la Oficina Next de la Diputación de A Coruña en las páginas webs https://redecoworking.pel.gal/ y https://next.dacoruna.gal/ , respectivamente.
NOTA: Noticia traducida con Google Translate. Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.