La intención de emprender crece 3,4 puntos en la provincia de Barcelona y se acerca a la media europea

La intención de emprender sigue creciendo: en la provincia de Barcelona el porcentaje de personas que espera emprender en los próximos 3 años sube hasta el 13,8%, y en Cataluña se sitúa en el 13,3%. En ambos casos supone un aumento de 3,4 puntos respecto al año anterior y con este incremento, tanto la provincia como Cataluña se acercan a la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 14,8%.

Es uno de los datos del último informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024 promovido por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalidad de Cataluña y la Diputación de Barcelona, ​​y elaborado conjuntamente por el Instituto Metrópoli y el Departamento de Empresa de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), bajo la dirección de Carlos Guallarte.

En cuanto a la  Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) , es decir, el porcentaje de la población adulta que manifiesta ser empresario de una empresa en fase inicial (hasta 3,5 años), la provincia de Barcelona vuelve a destacar con una TEA del 8,3%, un punto más que en el período 2022-2023. La actividad emprendedora en las demás demarcaciones también ha aumentado, especialmente en Tarragona y Lleida. Como resultado, en el conjunto de Catalunya la TEA se ha situado en el 7,6%, lo que representa 0,76 puntos más que en 2022-2023. Con este porcentaje, la TEA catalana sigue por encima de la española (6,8%) y recorta diferencias con la europea (8,8%).

Un total de 375.956 personas de entre 18 y 64 años están involucradas en actividades emprendedoras en Cataluña. El 50,4% de esta actividad corresponde a personas emprendedoras nacientes, es decir, que están involucradas en el lanzamiento de un negocio (hasta los 3 primeros meses), mientras que el 49,6% restante corresponde a aquellas personas emprendedoras nuevas que tienen su propio negocio (entre 4 y 42 meses).

El perfil de las personas emprendedoras

Por lo que respecta al perfil de las personas emprendedoras potenciales, en Cataluña responde a una persona de 37 años de media, de 39 en las que están en fase inicial y de 50 en fase consolidada. Es destacable el alto porcentaje de nuevos empresarios con estudios superiores en los últimos años. El 60% de los emprendedores en fase inicial tiene estudios de grado o posgrado.

Los resultados del estudio por  género  indican que el porcentaje de mujeres emprendedoras se mantiene inferior al de los varones. Si observamos la TEA catalana, la de las mujeres se sitúa en el 6,9% y la de los varones en 8,4%. La TEA femenina española sigue siendo inferior a la catalana (6,1%) mientras que la europea aún es superior (7,4%).

En todas las etapas del proceso de creación de empresas, el porcentaje de hombres emprendedores es superior al de las mujeres emprendedoras. Mientras que en potenciales emprendedores las cifras son similares (52% varones y 48% mujeres), en el resto de etapas las diferencias van de los 10 a los 16 puntos.

Motivaciones y abandonos

La calidad del emprendimiento depende fundamentalmente del perfil motivacional del emprendedor. En el caso de las empresas de reciente creación, predominan los motivos proactivos por delante de los reactivos. Por el contrario, los motivos reactivos (se crea la empresa por necesidad, porque el trabajo escasea) siguen siendo mayoritarios en el segmento de empresas consolidadas.

A raíz de la pandemia, los motivos reactivos crecieron del 17% (2019) al 48% (2020), por lo que el emprendimiento ganó relevancia. Desde entonces, esta motivación ha ido disminuyendo progresivamente hasta el 38% en 2023. Se trata de una cifra similar a la de España (37%) pero bastante superior a la de Europa (30%).

El GEM es un proyecto internacional de investigación que surgió con la intención de analizar la actividad emprendedora, así como los factores que influyen en la creación de nuevas empresas, y en esta edición han participado en el estudio 49 países distintos.

Consulta el informe ejecutivo del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024.

 

NOTA: Noticia traducida con Google Translate.  Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.