La Diputación de A Coruña impulsa el Centro A Fusquenlla, pionero en la transformación de productos agrícolas de cercanía en Galicia

Diputación de A Coruña destina 80.000 euros a financiar la ampliación y mejora del equipamiento del Centro de Desarrollo Rural A Fusquenlla, un de los 11 centros integrados en la Red Provincial de Espacios de Trabajo Colaborativo, gestionado con la colaboración de los ayuntamientos de Moeche, Cerdido, San Sadurniño, Valdoviño, Narón, As Pontes y Cedeira.

El presidente provincial, Valentín González Formoso, y el alcalde de San Sadurniño, Secundino García Casal, firmaron hoy en la localidad el convenio por lo que la Diputación acercará 80.000 euros, el 48% de un presupuesto total de 167.963 €, para dotar al centro de nueva maquinaria y equipamiento destinado a la transformación de productos agrarios, apícolas y hortofrutícolas de cercanía.

Formoso destacó que el la inversión permitirá ampliar la capacidad de producción, la gama y la calidad de los productos elaborados en un centro que «comenzamos cómo una apuesta pionera por el rural en Ferrolterra y que en estos años se ha consolidado y convertido en una referencia en su ámbito a nivel gallego, sumando ya siete ayuntamientos de la comarca y beneficiando a decenas de pequeños productores y productoras locales».

El centro A Fusquenlla, ubicado en una nave del recinto ferial de San Ramón en Moeche, da respuesta a la necesidad de los pequeños productores locales de la comarca de aprovechar los excedentes de sus cosechas que no consumen o comercializan en fresco para la producción de zumos, mermeladas, conservas y otros productos elaborados destinados a la venta o autocosumo, con los pertinentes registros y garantías sanitarias.

La aportación económica de la Diputación permite al centro A Fusquenlla dotarse de maquinaria para la movilización de cargas, como un apilador eléctrico con traspaleta, congelador, mesas rotativas automatizadas, limpiadora de polen con aire y secadoiro de polen, autoclave para procesos de esterilización y pasteurización, banco de decantación calefactado, molino eléctrico para frutas, licuadora industrial, máquinas deshidratadoras y envasadoras, termómetros con sonda o medidores de PH.

Renovación de la piscina municipal

En la visita a San Sadurniño, Formoso, García y el diputado de Deportes, Antonio Leira, firmaron también el convenio para financiar las obras de renovación de la piscina municipal, que supondrá una inversión de 64.000 euros, de los que la Diputación acercará 50.000 €, el 80%.

Las obras consistirán en la impermeabilización del vaso de la piscina, que cuenta ya con 25 años de antigüedad, la renovación del cierre perimetral de malla metálica y a susbtitución de los canalóns de los vestuarios, que presentan un estado muy deteriorado.

Visita a la granja La Esperanza

En su visita a San Sadurniño, Formoso visitó también la granja La Esperanza, perteneciente a la Cooperativa Agraria Provincial (CAP) de A Coruña, propietaria también de la marca Beso de Helado, premio PEL 2024 a la mejor iniciativa transformadora del rural de la provincia de A Coruña.

Acompañado del presidente de la cooperativa, José María Cuál; del director, José Luis Cabarcos y de los responsables de la explotación, el presidente de la Diputación visitó las instalaciones de la granja y se interesó por su funcionamiento.

Los responsables de la misma explicaron que La Esperanza cuenta con cerca de 900 cabezas de ganado de la raza Jersey, de las que 400 son vacas lecheras. La leche que producen estas vacas es de elevada calidad, con más grasa y proteína que el de las frisonas, aunque en menor cantidad.

La granja, que cuenta con ocho personas empleadas, apuesta también por la tecnología y la innovación, con una moderna plataforma rotativa de ordeño, sistemas de control tecnológico individualizado de los animales para conocer y monitorizar su estado de salud y detectar cualquier incidencia o sistemas automatizados de mantenimiento de los establos, «pero el más importante son las personas que trabajan en ella», afirman los responsables de la explotación.

 

NOTA: Noticia traducida con Google Translate.  Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.