La crisis provocada por la Covid-19 continúa marcando la coyuntura socioeconómica, en el 4º trimestre del año, y provoca una caída interanual del número de empresas (8,4%) y del empleo (4%), a la provincia de Barcelona

Casi diez meses después del inicio de la crisis motivada por la Covid-19, la coyuntura socioeconómica de la provincia de Barcelona del cuarto trimestre de 2020 muestra una pérdida de empleo estimada de cuatro puntos porcentuales, como en el trimestre anterior, y un incremento importante del desempleo estimada, 30,6%, el mayor incremento desde el año 2009; según el Informe Trimestral de Coyuntura Socioeconómica de la Diputación de Barcelona del cuarto trimestre del 2020.

Además, las cifras de empleo y desempleo de este año se deben relativizar por el número de ERTE activos en la provincia, que a 31 de diciembre, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, llegan a 137.014 trabajadores . Concretamente, en la evolución interanual, la ocupación estimada cae en 101.700 personas y el desempleo crece en 91.200. La tasa de paro estimado se sitúa en un 13,8%, y la tasa de ocupación estimada en un 67,3% de.

Este decrecimiento de la población ocupada ha afectado más a las mujeres (-4,7%) que los hombres (-3,4%), mientras que en el desempleo ocurre al revés (hombres + 34,6%, mujeres + 56,6%) que claramente indica un incremento de actividad en las mujeres que buscan empleo en este trimestre. Por edades, la pérdida de empleo es importante en las edades jóvenes (menores de 24 años, -19.9%) mientras crece ligeramente en las edades mayores (de 45 a 64 años, + 0,7%).

Por otra parte, por comarcas, el Barcelonès y el Moianès aumentan más de un 30% el número de parados registrados interanualmente. Garraf, Baix Llobregat, Alt Penedès y Berguedà lo hacen entre un 25% y un 30%. El resto de comarcas se sitúan con crecimientos entre el 20% y el 25%. En cuanto a la ocupación registrada, Barcelonès pierde interanualmente un 3,4% de los ocupados residentes en su comarca; Barcelona y Bages caen dos puntos porcentuales; Moianès, Vallés Oriental y Alt Penedès menos de un 1%, y el resto de comarcas se sitúa en bajadas de empleo residente entre el 1% y el 2%.

En cuanto al número de empresas en la provincia de Barcelona el cuarto trimestre de 2020 se sitúa en 171.667, con un descenso del -8,4% (-15.798) interanual, pero respecto al trimestre anterior se produce un aumento de 116 empresas . El número de empresas con un ERTE activo a 31 de diciembre se sitúa en 26.871.

Finalmente, la provincia de Barcelona ha exportado bienes por un valor de 10 mil millones de euros en los dos primeros meses del cuarto trimestre de 2020, cifra superior (0,7%) a la del mismo período del año anterior, destacando el aumento en la industria química (+ 2,1%), la fabricación de automóviles (+ 8,3%), la industria alimentaria (+ 10,1%), y la fabricación de productos informáticos (+25,2 %).

Puede consultar el Informe Trimestral de Coyuntura Socioeconómica de la Diputación de Barcelona del cuarto trimestre del 2020 en este enlace .

 

NOTA: Noticia original publicada en catalán y traducida con Google Translate.  Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.