Jornadas de participación y debate del Plan Estratégico Móstoles 2030 «La Ciudad que TÚ decides»

Desde el Ayuntamiento de Móstoles se está trabajando en la elaboración del Plan Estratégico de la ciudad “Móstoles 2030. La ciudad que tú decides”,actualmente en la fase de diagnóstico y detección de necesidades, en el contexto en la Agenda 2030 de Desarrollo sostenible.

El Plan Estratégico Móstoles 2030 quiere hacer posible, desde la reflexión previa y participada sobre los desafíos de las sociedades, una planificación rigurosa de la ciudad que Móstoles quiere ser de aquí a 2030, por lo que viene a dar respuestas al cambio de era que estamos viviendo, que provocará profundas transformaciones en la gestión de la ciudad. En este contexto de cambio, la ciudad de Móstoles requiere adaptar sus objetivos y replantearse estrategias definiendo una nueva visión para la ciudad: “Móstoles, una ciudad igualitaria e inclusiva, innovadora y sostenible y comprometida con la calidad de vida”.

Esta visión se desarrollará a través de unos Objetivos Estratégicos asociados, que definirán las directrices o pautas de actuación para alcanzar las metas establecidas a medio y largo plazo, las cuales se abordarán desde ámbitos de actuación que recojan los retos para llegar a la ciudad que queremos en el futuro.

Para ello se están celebrando los días 4 y 5 de diciembre en Móstoles Desarrollo unas JORNADAS DE PARTICIPACIÓN Y DEBATE DEL PLAN ESTRATÉGICO MÓSTOLES 2030 «La Ciudad que TÚ decides», organizadas por el Ayuntamiento de Móstoles a través de Móstoles Desarrollo en las que están participando expertos en cada materia del Plan y a las que están asistiendo los diferentes actores sociales de la ciudad aportando sus necesidades y propuestas.

Ayer día 4 de diciembre se celebraron la PONENCIA MARCO: LA IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE LA CIUDAD DEL FUTURO Y LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA MISMA por D. Josep Maria Pascual Esteve , Director de Estrategias de Calidad Urbana y la PRESENTACIÓN DE LOS ODS Y SUS MEDIDAS, ELEMENTOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA por D. Federico Buyolo Garcia , Director de la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030 y D. Gonzalo Lacurcia Representante Oficina ONU Hábitat en España.

En el día de hoy 5 de diciembre de 2018 en horario de 10:00 a 12:00 horas se han celebrado unas MESAS DE EXPOSICIÓN Y DEBATE por parte de diferentes expertos que han aportado su expertise en cada materia:

Mesa 1 de Territorio: ELEMENTOS CLAVES PARA LA CIUDAD
Urbanismo y Sostenibilidad Urbana

Dña. Inés Sánchez de Madariaga, Profesora titular de urbanismo y ordenación del territorio en la UPM
Movilidad y Transporte
D. Álvaro Fernández Heredia, Gerente EMT Madrid
Medio Ambiente
D. Javier Benayas del Álamo, Miembro del Consejo Asesor de la Red Española para el Desarrollo Sostenible

Mesa 2 de Ciudadanía: LA IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DESDE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL EN LOS SERVICIOS A LA CIUDADANÍA
Igualdad
Dña. Silvia Buabent Vallejo, Directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Experta en Violencia de Género y Políticas de Igualdad
Mayores
Dña. Sonia Díaz Casado, Socióloga experta en Políticas Sociales, Envejecimiento Activo y Ciudades Amigables con las Personas Mayores
Servicios Públicos en la Administración Local
Dña. Inés Novella Abril, Experta en Urbanismo y Ordenación del Territorio

Mesa 3 de Economía: EL FUTURO DEL DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL.
Nuevas formas de Economía: Economía del bien común, economía verde, economía plateada:

César Gómez Veiga Representante REAS Madrid
Innovación
D. Juan Manuel Garrido Moreno, Director General de Innovación y Promoción de la Ciudad
El papel de los gobiernos locales
D. Alain Jordá, Experto en Desarrollo Local

Mesa 4 de Gobernanza: LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA CIUDAD. NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN: CARGOS ELECTOS DE FUTURO.
Modelos de Organización, la gestión estratégica de la ciudad
D. José Antonio Díaz Méndez, Director General de Descentralización y Acción Territorial en el Ayuntamiento de Madrid
Participación ciudadana
D. Manuel Román, Concejal de Participación en el Ayuntamiento de Soto del Real

De 12:00 a 13:00 horas se han dado las conclusiones  de la jornada y el cierre de la misma y a las 13:00 horas se ha celebrado un ágape para los asistentes.