Jornada sobre transición ecológica

El vicepresidente del Area de Desarrollo Social y Económico del AMB, Jordi Valls, ha participado en una jornada sobre sostenibilidad y transición energética organizada por el diario Ara .

Este encuentro, que ha reunido a administraciones públicas y otros actores relevantes en las políticas medioambientales y de sostenibilidad del territorio, ha servido para reivindicar la importancia de seguir criterios sostenibles y de preservación de los recursos naturales en la planificación de los servicios públicos.

Valls ha participado en la mesa redonda » La transición ecológica, un reto de las administraciones públicas «, junto con Sílvia Paneque, consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno de la Generalitat . En sus intervenciones, el vicepresidente ha constatado el gran reto que tienen las ciudades y las metrópolis para ser más sostenibles y eficientes energéticamente: “ Las grandes aglomeraciones de población importan energía, agua y alimentos en vez de producirlas, causando un balance negativo respecto a estos tres vectores, los que más peso tienen en el cambio climático ”.

Hablando de eficiencia energética, ha hecho referencia a la vivienda ya cómo “ en el pasado hemos invertido mucho en infraestructura, pero poco en vivienda. Hay que considerar la vivienda como la nueva infraestructura, y realizar acciones de rehabilitación del parque existente, como ya está llevando a cabo el AMB, ya que este hecho puede suponer un ahorro energético muy relevante ”.

Valls también ha hecho referencia al equilibrio que se debe buscar entre las medidas de sostenibilidad y los impactos colaterales que pueden causar: “ Es importante tener presente que, por mucho que la teoría nos diga que una medida es positiva ambientalmente, ésta puede tener un impacto económico para la población que no podemos desatender, como por ejemplo en el caso de las ZBE. Este equilibrio debe gestionarse políticamente, ya que para sacar adelante las políticas sostenibles es esencial que la ciudadanía las entienda, las acepte y las defienda ”.

Por último, ha hecho referencia a la digitalización: “ Es el principal reto que tenemos. La información es poder, y los datos deben ayudarnos a trazar estrategias para hacer frente a la emergencia climática. Y esto pasa por la innovación, que indudablemente tendrá lugar en las ciudades y metrópolis, que son los grandes centros de conocimiento ”.

El AMB implementa la perspectiva sostenible en todos los servicios públicos y proyectos que lleva a cabo, con el objetivo de adecuar el desarrollo de la metrópolis de Barcelona a las necesidades actuales y, al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de los 3,3 millones de personas que viven allí.

 

NOTA: Noticia traducida con Google Translate.  Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.