El cuarto encuentro de la Mesa de Municipios por el Pacto Metropolitano por el Derecho al Tiempo , celebrado el pasado 22 de noviembre de 2023, se centró en la exploración de políticas de desarrollo socioeconómico que involucran empresas y el tejido social y productivo de la metrópolis de Barcelona. La jornada online, presentada por la directora de Desarrollo Económico y Social del AMB, Ester Pujol, contó con la asistencia de destacados ponentes de varios municipios que debatieron sobre la integración del Pacto Metropolitano por el Derecho al Tiempo en la sociedad y la economía de la metrópolis.
Durante la sesión, se destacó la importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal, la salud mental y física de los trabajadores y trabajadoras, la igualdad laboral, la sostenibilidad ambiental y la acción climática. También se hizo hincapié en la necesidad de una conciliación responsable, con medidas como horarios flexibles, teletrabajo, apoyo a la salud y transparencia en las prácticas empresariales. Bien entendido que este enfoque busca mejorar la calidad de vida laboral y quiere promover la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Buenas prácticas y metodología de implementación
Durante la jornada se presentaron diversas iniciativas y buenas prácticas de las empresas Penguin Random House Grup Editorial y Lymbus y, también, acciones impulsadas por los ayuntamientos metropolitanos, como las redes NUST de Barcelona y la de Empresas, Entidades y Comercios por la Reforma Horaria de Esplugues de Llobregat, que promueven modelos de trabajo más flexibles y eficientes. También se discutió sobre la adhesión de los municipios al Pacto Metropolitano por el Derecho al Tiempo, con el objetivo de mejorar la organización del tiempo de trabajo y la calidad de vida de los ciudadanos.
Por último, se presentó la metodología de asesoramiento para la implementación de políticas de gestión del tiempo en los municipios, con el anuncio de los candidatos seleccionados para asesoramientos en 2024: Esplugues de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Sant Adrià de Besòs y Barberà de Vallès.
La sesión concluyó con la intervención de la directora de la Agencia de Desarrollo económico económico del AMB, Anna Hernàndez, que reiteró la importancia de una gestión del tiempo más eficiente e igualitaria para mejorar tanto la competitividad empresarial como la calidad de vida.