- Behargintza Basauri-Etxebarri
- Bermeo, Mundaka eta Sukarrietako Behargintza
- EGAZ Txorierri
- Erandioko Behargintza
- Getxolan
- Lea-Artibai Garapen Agentzia
- Leioako Behargintza
- Meatzaldeko Behargintza
Las jornadas:
1. “PASOS A DAR PARA EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN” 5 de junio de 2015, Mendibile Jauregia – Leioa.
DIRIGIDO A:
- Empresas locales de Bizkaia, fundamentalmente PYMES, que deseen iniciarse en la exportación o consolidar sus procesos de internacionalización.
- Sensibilizar a las empresas locales, fundamentalmente PYMES, de la importancia de abrirse a otros mercados.
- Exponer los aspectos claves para llevar a cabo un proceso de internacionalización.
- Responder a dudas e inquietudes de las empresas.
- Informar sobre las ayudas y subvenciones existentes para la internacionalización.
DIRIGIDO A:
- Empresas que aún no venden fuera a las que internet puede ayudar a desarrollar negocio en otros mercados.
- Empresas que exportan y que desean integrar internet como un canal en el cual captar oportunidades de negocio en otros mercados.
- Mostrar las posibilidades que ofrece internet para generar oportunidades de negocio en mercados exteriores.
- Empresas que estén interesadas en conocer claves de la estrategia a seguir a la hora de internacionalizarse.
- Conocer la forma de realizar un diagnóstico de su potencial de internacionalización y/o exportación.
- Conocer en qué consiste una estrategia y la forma de elaborar un Plan de Internacionalización para la pequeña y mediana empresa.
- Conocer en qué consiste la reflexión estratégica para la internacionalización y cómo aplicarla en su propia empresa.
- Ser capaz de trazar laslíneas estratégicas para la penetración en los mercados internacionales y desplegar las acciones con objetivos determinados y presupuestos.
- Empresas que se plantean exportar por primera vez o que han hecho alguna exportación de manera esporádica.
- Explicar las diferentes tipologías de transporte internacional a disposición de las empresas, dependiendo de costes, productos, etc., así como las características y trámites necesarios para cada uno de ellos.
- Empresas del sector de la industria alimentaria que no son exportadoras, o su porcentaje de exportación es muy bajo.
- Exponer las oportunidades en mercados exteriores para la industria alimentaria y sensibilizar a las empresas sobre la necesidad de colaborar para la internacionalización.