Garapen aprueba su plan de gestión y presupuesto para 2025 en la Asamblea General

La Asamblea General de Garapen se reunión este martes en Ermua para validar el plan de gestión y presupuesto para el próximo año. La Asamblea dio el visto bueno a la propuesta del plan de gestión y presupuesto en el que destaca la participación de Garapen en numerosas redes de empleo y promoción económica en el marco de un modelo de gobernanza colaborativa y sobre la base de una red cohesionada. En 2025 se desarrollarán también varios proyectos en colaboración para dar respuesta a retos comunes de las agencias, como el proyecto EnpleGU para el desarrollo de itinerarios de inserción con colectivos en riesgo de exclusión; la incorporación de la inteligencia artificial en los servicios de empleo y emprendimiento; el reconocimiento del euskera como factor de competitividad en las empresas; o la promoción de las industrias culturales y creativas, entre otros.

Tras los contenidos propios de la Asamblea, Asier Aranbarri, Director de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco presentó la Agenda Euskadi Basque Country 2030 subrayando que “sin un buen modelo de gobernanza no se puede hablar de Agenda 2030 y un buen modelo se ha de basar en la gobernanza colaborativa a través de la colaboración público-privada. Solo así será un factor de competitividad no solo para las instituciones, empresas u organizaciones de diversa índole, si no para el propio territorio”. Por su parte, Fernando Sierra, Director de Euskalit presentó el marco para la incorporación de los ODS en la gestión de las organizaciones y el Premio Euskadi Agenda 2030 Saria.

A continuación, Alfonso Gurpegui, Viceconsejero de Empleo e Inclusión del Gobierno Vasco, informó acerca de los avances en el desarrollo de la Ley Vasca de Empleo. En estos momentos se está trabajando en la elaboración del mapa de los servicios públicos de empleo con el objetivo de dibujar el nuevo mapa de la Red Vasca de Empleo. Por otro lado, la Ley indica que la Estrategia Vasca de Empleo debe materializarse para junio de 2025. Gurpegui destacó que tanto los planes de empleo como la estrategia son competencia de la Comisión del Consejo Vasco de Políticas Públicas de Empleo, que después se eleva al Consejo de Gobierno. Con relación a los instrumentos comunes, la elaboración corresponde a Lanbide y la aprobación al Gobierno. “Aunque el Consejo no tiene el papel de aprobar, entendemos que al ser un instrumento común que vamos a usar todos, es interesante que el desarrollo se realice de manera conjunta”, añadió Gurpegui.

Txerra Molinuevo, representante de EUDEL y alcalde de Amurrio, fue el encargado de clausurar la Asamblea llamando a la colaboración estrecha entre instituciones y agentes locales para impulsar el desarrollo social y económico de Euskadi a través de sus municipios: “Debemos trabajar más juntas y juntos, con una estrategia compartida, para que nuestra actividad redunde en un mayor impacto y satisfacción de las personas a las que destinamos nuestras políticas y servicios”.