El paro en la provincia de Barcelona crece ligeramente pero es un 2,4% inferior al registrado un año antes

Hay un total de 248.270 personas demandantes de empleo consideradas desempleadas inscritas en la demarcación. El paro ha crecido en todos los grandes sectores, especialmente en la construcción y servicios. El Alt Penedès es la comarca que encabeza el aumento, mientras que el Berguedà y el Lluçanès registran un ligero descenso.

El último mes del año 2024 termina con un incremento en el número de parados, situando la cifra total de personas inscritas como demandantes de empleo consideradas desempleadas en el Servicio Público de Empleo en la provincia de Barcelona en 248.270. El aumento es del 0,9% respecto a noviembre, pero está por debajo del paro registrado un año antes, concretamente el -2,4%. La tasa de paro resultante es del 8,7%, una décima superior a la del mes anterior, según el último informe mensual de paro registrado en la provincia de Barcelona de la Diputació de Barcelona.

Todos los grandes sectores económicos han sufrido en mayor o menor medida un incremento del paro, siendo éste más notable en la construcción (1,2%) y en los servicios (1,0%). La población sin empleo anterior es la única que experimenta una sensible mejora (-0,1%). Por edad, la subida fue mayor entre los jóvenes menores de 25 años, concentrado en el aumento de los hombres (1,9%), ya que entre las mujeres jóvenes se redujo (-1,2%). El aumento fue casi generalizado entre todas las comarcas, encabezadas por el Alt Penedès (2,3%), y con las únicas bajadas en el Berguedà (-0,2%) y en el Lluçanès (-1,5%). Asimismo, todas las comarcas, a excepción del Anoia, mantienen una tasa de paro inferior al 10%.

 

NOTA: Noticia traducida con Google Translate.  Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.