El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, acompañado de la alcaldesa de Lugo y vicepresidenta del Eje, Lara Méndez; por el Secretario General de la Entidad Interregional, Xoán Vázquez Mao; y el presidente del Consejo Económico y Social, Agustín Hernández, dio cuenta en rueda de prensa del «Mapa Ferroviario de Galicia», documento que recoge las actuaciones propuestas por el Eje Atlántico para la modernización de la red ferroviaria gallega.
El texto, elaborado por Miguel Rodríguez Bugarín, incluye once actuaciones que la entidad considera fundamentales y cuyo coste alcanzaría los tres mil millones de euros en 10 años. El 50% podría ser soportado por fondos europeos, lo que restaría 1.500 millones, que, repartidos en el período señalado, supondría una inversión de 150 millones anuales, «una cifra aceptable», según la vicepresidenta del Eje, Lara Méndez.
Xosé Sánchez Bugallo quiso destacar, dentro de las propuestas, tres puntos principales: integrar Lugo en la alta velocidad; seguir avanzando en la salida sur de Vigo, porque «es fundamental que Galicia esté conectada con Portugal»; y apostar por el transporte de mercancías.
La propuesta, que será presentada al presidente de la Xunta, al ministro de Transportes, contrapartes en Portugal y otras entidades, «es un documento básico para trabajar e incluso incorporar aportes», dijo Méndez, que puede hacer sindicatos, empresarios y otros colectivos. , muchos de los cuales conocieron el contenido del informe en una reunión anterior que tuvo lugar a las 10.00 horas en el Auditorio de Galicia.
Mapa ferroviario
La Asociación Transfronteriza de Municipios del Eje Atlántico del Noroeste Peninsular, consciente del importante papel que juegan las infraestructuras de transporte en el crecimiento y la cohesión económica, territorial y social, viene impulsando en los últimos años una reflexión técnica sobre la situación de las infraestructuras de transporte en el Eurorregión Galicia- Norte de Portugal. Debido al importante papel que debe jugar el ferrocarril en las próximas décadas en Europa, el Eje Atlántico ha impulsado la elaboración de diversos informes sobre la infraestructura ferroviaria de la Eurorregión, proponiendo posibles acciones para su mejora, con el fin de conseguir un transporte ferroviario más competitivo.
El documento presentado hoy se presenta como un resumen actualizado de los informes realizados, a saber:
- Informe sobre las propuestas de modificación de la línea ferroviaria Vigo – Guillarei (2015).
- Informe sobre la línea ferroviaria A Coruña-Lugo y la red de vías métricas en Galicia (2019).
- Tramo Betanzos-Infesta-Ferrol, que constituye la línea 804 de la Red Ferroviaria de Interés General, también gestionada por Adif.
- Elementos para la redacción de un Plan Director del Corredor Atlántico (2020).
- Informe de la línea ferroviaria A Coruña-Ferrol (2020).
También incluye como actuaciones prioritarias: la salida sur de Vigo; la modernización de la línea Lugo-Ourense; la mejora de la línea A Coruña-Lugo; del tramo A Coruña-Santiago; el acceso ferroviario a Punta Langosteira; Tramo Santiago-Redondela; Tramo Vigo-Guixar – Redondela – Guillarei; Tramo Guillarei – Ourense; Tramo Ourense – Monforte; Monforte – tramo Covas; y modernización de la línea A Coruña – Ferrol.
Forma parte del proyecto MC2, está cofinanciado por INTERREG VA España – Portugal (POCTEP) y su redacción ha sido encomendada a la Fundación de la Universidad de A Coruña, mediante el correspondiente contrato de investigación.
NOTA: Noticia traducida con Google Translate. Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.