El Ayuntamiento de Santiago y la Universidad de Santiago (USC) organizaron de nuevo la Feria de Emprendedoras de Compostela, una feria que quiere visibilizar a las mujeres emprendedoras que están creando tejido empresarial innovador, con valor añadido, en el Comarca de Compostela. Este año estuvo dirigido a estudiantes universitarios de la USC, aunque la feria estuvo abierta a todos los ciudadanos. La feria fue inaugurada por el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el rector de la USC, Antonio López, y clausurada por la concejala de Igualdad, Mercedes Rosón, y la vicerrectora de Igualdad, Mar Lorenzo.
Los días 29 y 30 de octubre se celebró la Feria de Exposiciones con la presentación de empresas dirigidas por emprendedores de la Comarca de Compostela. Se abrió al público en el Claustro de Fonseca con el fin de visibilizar los productos y servicios creados por entidades innovadoras y que aportan valor añadido en el Ayuntamiento de Santiago.
Esta III Feria de Otoño de Compostela es un encuentro entre universitarias de la USC, referentes como creadoras y promotoras de un tejido empresarial feminista, con valor añadido y RSE en el ámbito compostelano, con alumnas que cursan diferentes disciplinas en la USC, o que han estudiado y ya han terminado, y contemplan el emprendimiento como salida laboral. Un encuentro para crear un diálogo directo entre referentes de líderes feministas, con proyectos innovadores y emergentes, o futuras emprendedoras universitarias.
Además de la Feria Expositiva, también se realizaron mesas redondas sobre temas como orientación profesional y empleabilidad con valor agregado, Compostela como territorio de referencia en biotecnología, emprendimiento en la USC en diferentes disciplinas, emprendimiento colaborativo y economía feminista, entre otros.
Este evento anteriormente contó con una parte formativa que se realizó en el Salón Noble del Pazo de Fonseca los días 25, 26 y 27 de octubre, de 12:00 a 14:00 horas. Durante estos días, los universitarios recibieron formación teórica sobre emprendimiento con perspectiva de género, realizaron un análisis del espíritu emprendedor en las mujeres, desarrollaron un Canvas feminista y debatieron sobre la importancia de aplicar la innovación y la creatividad al tejido empresarial, entre otros temas.
El pasado 28 de octubre realizaron una gira por empresas de la Comarca de Compostela, con mujeres líderes, y son un modelo de negocio para la actual crisis sanitaria, social y empresarial que vivimos. El objetivo de estas visitas es que los estudiantes universitarios conozcan la aplicación de la formación teórica recibida y su funcionamiento en empresas reales con RSE.
Todo el evento estará disponible para el público interesado en línea a través del canal de Youtube Woman Emprende .
NOTA: Noticia traducida con Google Translate. Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.