El Ayuntamiento de Santiago incorpora el programa FemCoders al Plan Integrado de Empleo

Un centenar de mujeres desempleadas reciben capacitación y asesoría en el marco del Programa Integrado de Empleo desarrollado por el Ayuntamiento de Santiago, a través del Consejo de Derechos y Servicios Sociales, Promoción Económica y Juventud. Su gerente, María Rozas, dio cuenta hoy de las actividades, que se desarrollarán hasta el mes de noviembre. Entre ellas destaca la acción FemCoders, una novedosa actividad encaminada a reducir la brecha digital de género en el sector tecnológico.

El Programa Integrado de Empleo del Ayuntamiento de Santiago está dirigido exclusivamente a mujeres desempleadas registradas como demandantes de empleo, y tiene como objetivo mejorar su empleabilidad e inserción laboral.

Entre las actividades del Plan Integrado de Empleo, María Rozas destacó una novedosa iniciativa que pretende reducir la brecha digital de género en el sector tecnológico, «y más concretamente en el ámbito de la programación, donde las empresas suelen tener trabajadores exclusivamente hombres». Se trata del programa FemCoders, que se desarrolla en colaboración con Factoría F5, asociación sin fines de lucro que gestiona la primera red de escuelas digitales solidarias, inclusivas y gratuitas del Estado. Santiago se sumó a esta acción, “que no es una formación previa, sino que se basa en un trabajo práctico muy intensivo y posterior trabajo de acompañamiento y mediación con las empresas para lograr la inserción laboral de los participantes”.

Formación intensiva

La representante de Factoría F5, Rebeca Rodríguez, explicó que la entidad trabaja con colectivos vulnerables, «con el objetivo de tender puentes entre estas personas y el sector tecnológico, con empresas que también tienen dificultades para encontrar determinados perfiles profesionales». La actividad consiste en el desarrollo de talleres intensivos, con un enfoque totalmente práctico y orientado al empleo. De esta forma, las mujeres participantes recibirán 850 horas de formación en seis meses, a través de un aula virtual en la que trabajan en tiempo real y en equipo. La formación está enfocada al desarrollo de páginas web, no siendo necesarios conocimientos previos de programación. Una vez finalizada la fase de formación, Factoría F5 brinda asesoramiento en la inserción laboral.

El programa FemCoders de Factoría F5 llega a Santiago con la garantía de haber sido elegido finalista del “Google.org Impact Challenge for Women and Girls 2021”, entre los casi 8.000 proyectos presentados, orientados al empoderamiento femenino. El año pasado, esta actividad logró una tasa de éxito del 76% entre los participantes del norte del estado.

Además de esta actividad, el Programa Integrado de Empleo continúa desarrollando hasta el mes de noviembre diferentes actividades formativas, encaminadas a satisfacer la demanda laboral existente en nuestra región. Así, están previstos cursos de soldadura, jardinería, manipulación de alimentos, habilidades sociales o inglés. Además, ya se han realizado otras actividades relacionadas con ofimática, atención al cliente, gestión y animación de línea en el punto de venta, o igualdad de oportunidades.