El concejal de Turismo, Sindo Guinarte, presentó este martes las bases de la Convocatoria de ayudas para la mejora e innovación del restaurante y el alojamiento en Compostela, integrada en el Plan de Reactivación del Sector Turismo, que tiene tres ejes estratégicos: evaluación de la situación actual, acciones destinado a atraer turismo, y ayudar al sector como este llamado, al que la Ciudad de Santiago asigna 100,000 euros, ampliables por otros 300,000 dependiendo de la demanda.
Según Sindo Guinarte, el objetivo principal de estas subvenciones es fomentar la innovación en la restauración y el alojamiento de Santiago, como una herramienta clave para aumentar su competitividad empresarial y facilitar la adaptación al nuevo contexto económico derivado de COVID-19.
Entre los objetivos específicos de la ayuda se encuentra promover la implementación de tecnologías de información y comunicación (TIC); mejorar las condiciones físicas de los locales en asuntos relacionados con la distribución y funcionalidad de los espacios, accesibilidad, sostenibilidad y atractivo comercial; equipar a los establecimientos con equipos y tecnología que mejoren su competitividad; implementar procesos de mejora comunicativa; incorporar o ampliar el uso del idioma gallego y otros idiomas; y proporcionar recursos para cubrir las inversiones y los gastos corrientes realizados con motivo de la situación derivada de COVID-19, facilitando así, según el Concejal de Turismo, «la recuperación económica del sector de restaurantes y alojamientos».
La solicitud de ayuda incluye tres líneas de subsidio, compatibles entre sí:
Línea A : ayudas para inversiones en adecuación física de locales, TIC e innovación; a los que se destinan 50,000 euros. Incluye, como gastos elegibles:
- Obras de reforma y / o ampliación de los locales ocupados por la empresa.
- Mejora de aislamientos, equipos e instalaciones.
- Reemplazo de ventanas, puertas u otros elementos de cierre, adquisición / reemplazo de muebles y elementos decorativos, iluminación, intervenciones en fachadas e instalación / reemplazo de letreros y letreros comerciales.
- Maquinaria y bienes de capital, incluidas las computadoras, relacionados con la actividad productiva de la empresa.
- Periféricos y otros componentes (lectores de códigos de barras, cajones de billetera, impresoras de tickets, etc.).
- POS integrado.
- Paquetes de software de gestión empresarial, organización o marketing y licencias necesarias para llevar a cabo la actividad de la empresa.
- Elementos de seguridad y protección higiénica adquiridos y / o instalados para la seguridad de los trabajadores y / o clientes debido a COVID-19.
- Otras inversiones en innovación, relacionadas con la incorporación de nuevos procesos, métodos de comercialización u organización empresarial.
Línea B : gastos de comunicación, realizados en gallego y / o en otros idiomas que contribuyen a una mejor atención de la clientela turística recibida en el establecimiento; a los que se destinan 15,000 euros. Incluye, como gastos elegibles:
- Honorarios profesionales por el diseño o actualización de la imagen corporativa, su desarrollo, aplicaciones …
- Honorarios profesionales por el diseño, redacción, programación o gestión de cualquier material comunicativo, físico o virtual.
- Gastos relacionados con la producción y reproducción de materiales comunicativos, tanto en formato físico como virtual.
- Costos de producción y organización de eventos comunicativos o promocionales.
Línea C : otros gastos corrientes generados en la adecuación del negocio requerido debido a COVID-19; que tiene una salida de 35,000 euros. Incluye, como gastos elegibles:
- Consultoría financiera y laboral ordinaria o extraordinaria y gastos de consultoría incurridos.
- Honorarios profesionales por asesoramiento relacionado con la organización del servicio, medidas higiénico-sanitarias, comercialización, etc.
- Honorarios profesionales para el mantenimiento y gestión de sitios web, redes sociales y servicios en línea.
- Honorarios profesionales para el mantenimiento de redes informáticas y sistemas de gestión empresarial.
- Hospedaje de costos de mantenimiento y TPV virtuales.
- Cualquier otro gasto corriente que pueda ser necesario para la adaptación de los locales y / o la modificación de los procesos de provisión de servicios para adaptarlos debido a la situación derivada de COVID-19.
Estas subvenciones son finalistas, por lo que el monto de la subvención otorgada no puede utilizarse para otros fines. Se requiere un mínimo de 600 euros (sin IVA) en los gastos justificados para poder participar en esta convocatoria. El importe máximo elegible es de 5.000 euros para cada una de las líneas de ayuda, lo que subvencionará el 80% del importe total del presupuesto de gastos.
Beneficiarios y plazos Los beneficiarios
Pueden ser personas físicas o jurídicas, o sociedades civiles, legalmente constituidas, que cumplan los siguientes requisitos:
- Que su actividad principal se incluye en cualquiera de los grupos o epígrafes correspondientes a la clasificación del impuesto a las actividades económicas incluidas en el Anexo I de la convocatoria, entre los que se encuentran los servicios en hoteles y restaurantes, alojamiento, así como campamentos turísticos. Establecimientos que se vieron obligados a cerrar por el estado de alarma.
- Que los locales en los que se realiza la inversión o el gasto están ubicados en el municipio de Santiago de Compostela.
- Ser una empresa pequeña: emplear a menos de 50 personas y tener una facturación anual o un balance anual que no supere los diez millones de euros.
Todos estos requisitos deben cumplirse al momento de la publicación de esta convocatoria en la BOP.
El plazo para presentar solicitudes será de veinte días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la BOP. La fecha límite para la justificación será el 2 de noviembre de 2020.
Minimice el impacto de la crisis
Durante la comparecencia, Sindo Guinarte, quien estuvo acompañado por la técnica responsable del área de Promoción Económica, Carme Casado, destacó el esfuerzo realizado por la Ciudad de Santiago. para minimizar el impacto de la crisis, con la implementación del Plan de Reactivación Económica, que tiene una inversión de cinco millones de euros. Un plan que se enfoca, explicó, «en las pequeñas y medianas empresas, los autónomos y los desempleados». Un programa, indicó, de «23 medidas para estimular la competitividad de la economía local».
Por su parte, Carme Casado señaló que la convocatoria está destinada a que las empresas del sector tengan cobertura financiera en los procesos de adaptación de la prestación de servicios que deben hacer para adaptarse a la nueva normalidad resultante de la pandemia de COVID-19. Recordó que la convocatoria cubre tanto los gastos incurridos con motivo de esta crisis, como los proyectos «que estaban destinados a ser lanzados y podrían ejecutarse antes del 2 de noviembre». El proyecto será valorado, aclaró, priorizando «las pequeñas empresas; aquellas que tienen componentes que pueden hacerlas más vulnerables, como las promovidas por mujeres, las que tienen un alto contenido de empleo juvenil, las de reciente creación o las empresas que pertenecer a una asociación empresarial «.
Para Carme Casado, estas becas son una «invitación a la reflexión». Por un lado, para ayudar a aquellas necesidades que ya se han producido, pero también para invitar a las empresas del sector de la hostelería y la restauración a «seguir adaptándose, seguir mejorando y seguir innovando».
NOTA: Noticia original publicada en gallego y traducida con Google Translate. Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.