El Ayuntamiento de Castellón clausura con éxito el primer taller de empleo dedicado en exclusiva a mujeres apostando por la formación y la igualdad

El concejal de Empleo, Juan Carlos Redondo, junto a la Jefa del Servicio Territorial de Labora, Charo Tena, y la concejala presidenta del Consejo Municipal de Igualdad, Clara Adsuara, ha presidido el pasado día 11 de enero la clausura del Taller de Empleo Mujeres I y la entrega de certificados de profesionalidad que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castellón. Un acto en el que también han estado presentes otros responsables y técnicos de la administración autonómica y local.

Este taller, que se ha desarrollado durante un año, desde el enero de 2024, ha permitido la contratación de 24 personas entre equipo docente y alumnas-trabajadoras, que han recibido formación en las especialidades de Instalaciones Eléctricas y Administración y Gestión, gracias a una inversión de 532.480,80 euros. Este acto ha contado con la asistencia de las mujeres participantes en este taller y ha incluido la proyección de un vídeo resumen de lo que ha supuesto el curso, previo a la entrega de los diferentes títulos que han recogido las propias beneficiarias.

Tras la entrega, Juan Carlos Redondo ha dirigido unas palabras a los asistentes y ha comenzado “repitiendo una de las frases que más utiliza nuestra alcaldesa, Begoña Carrasco, que no es otra que la que dice que: “No hay mejor política social que el empleo. Y si en todos los talleres es importante el poder facilitar este acceso a un empleo y a una salida laboral, en esta ocasión es todavía más importante, ya que se suma el hecho de que, por primera vez, está dirigido de manera específica para mujeres”.

El Taller de Empleo Mujeres ha significado una apuesta por la igualdad de oportunidades, que a través de los dos certificados de profesionalidad las alumnas han adquirido competencias para trabajar como electricistas o administrativas en el mercado laboral,  además en relación con uno de los colectivos más afectados por el paro y el desempleo de larga duración, como son las mujeres.

Baja el paro a niveles de 2007

El pasado año 2024 registró el paro más bajo desde 2007, concretamente en el mes de julio con 11.970 demandantes de empleo, según datos de Labora (Servicio Valenciano de Empleo y Formación). Además, se alcanzaron las 102.675 afiliaciones en noviembre del pasado año, siendo estas las Afiliaciones más elevadas desde que se tiene registro (en 2003) en la ciudad de Castellón; según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

137 personas contratadas en 4 talleres diferentes 

El concejal también ha querido destacar que “este año, que acabamos de dejar atrás, hemos redoblado esfuerzos, hemos hecho historia en materia de orientación y formación laboral, albergando hasta 4 Talleres de Empleo al mismo tiempo. Con lo que hasta 137 personas han sido contratadas, con 11 especialidades en total y una inversión de más de 3,2 millones de euros”.

“Y ayer mismo, la Junta de Gobierno Local, daba luz verde a cerca de 2 millones de euros de subvenciones que llegarán a nuestra ciudad por parte de LABORA para seguir impulsando nuevos talleres y programas de empleo a lo largo de 2025, a través de 3 nuevos proyectos de empleo que mejorarán la empleabilidad de 108 castellonenses a lo largo de este año”, ha recordado.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, compartió unos momentos y pudo felicitar personalmente a las alumnas y docentes de este taller que ha servido para mejorar la empleablilidad de estas mujeres.