El Ayuntamiento de Castelló ha formado a 35 personas a través del programa mixto de empleo y formación «Et Formem»

El programa mixto de empleo-formación Escoles d’Ocupació «Et Formem 7»  ha formado un total de 35 personas participantes como alumnado-trabajador, 19 mujeres y 16 hombres, durante un período de 18 meses, impartido en el Centro Municipal de Formación de Tetuán XIV.

Esta iniciativa está dirigida a personas con dificultades de inserción laboral o pertenecientes a colectivos vulnerables y tiene como principales objetivos mejorar la empleabilidad, favorecer la inserción laboral y procurar y mejorar la formación y cualificación profesional para el aprendizaje, recualificación o reciclaje profesional. Además, el programa Et Formem lleva asociado la obtención de diferentes certificados profesionales como el de montaje de muebles y elementos de Carpintería; instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes y el de revestimientos con piezas rígidas por adherencia en construcción.

El alumnado trabajador ha realizado prácticas profesionales en los que ha acometido trabajos como la adecuación de huertos urbanos, mantenimiento de jardines en Tetuán XIV o la construcción de un tejado en el patio de este Centro Municipal de Formación, siguiendo un proceso técnico propio, así como la reforma y mejoras del propio centro.

Además, las personas participantes han recibido formación complementaria de carácter modular, en materias como castellano o valenciano, matemáticas o alfabetización informática o prevención de riesgos laborales.

La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, junto al secretario autonómico de Empleo y director general de Labora, Antonio Galvañ, y el concejal de Empleo, Juan Carlos Redondo, ha presidido el acto de clausura y entrega de diplomas del programa mixto de empleo-formación Escoles d’Ocupació «Et Formem 7» ; También han estado presente en este acto el director general de Empleo, Elías Amor, así como la directora territorial de Educación, María de la Fuente Esteve.

El programa Et Formem está  subvencionado por del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) y la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Social Europeo Plus de la Comunitat Valenciana 2021-2027.