El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA) a través del Plan Avalem territori y en colaboración con las universidades valencianas, ha organizado por segundo año consecutivo un ciclo de jornadas formativas en colaboración con los Pactos y Acuerdos por el Empleo. La temática de estas jornadas formativas es variada y de interés para el ejercicio de las funciones del personal responsable y técnico. En esta ocasión se han abordado dos de los proyectos experimentales de la provincia de Castellón, CastellóCREA, de la ciudad de Castelló de La Plana y Reactivem Els Ports, de la comarca de Els Ports.
Los proyectos experimentales impulsados por LABORA, se conceden por primera vez en el año 2017. Se desarrollan por los Pactos y Acuerdos Territoriales por el Empleo, proyectos adaptados a las singularidades de los territorios, teniendo en cuenta su resiliencia y los rasgos relacionados con los recursos existentes, los actores y la capacidad de innovación de cada uno de ellos.
La Jornada formativa tuvo lugar el pasado día 20 de julio en el Centro Municipal de Formación Tetuán XIV, a la que asistieron de forma presencial 41 personas y se conectaron en directo 74, un total de 115 personas. La jornada se estructuró en dos partes; en un primer momento se realizó una visita guiada al Centro Municipal de Formación, en la que se dio a conocer el huerto ecológico y sus instalaciones; las aulas de madera y mueble; las aulas de soldadura y carpintería metálica; albañilería; electricidad; mantenimiento de instalaciones caloríficas y cerámica. El interés de esta visita radica en la mejora y transformación del centro llevada a cabo por los programas de empleo. Entres las actuaciones llevadas a cabo destacan la fuente, en la que han intervenido para su construcción diferentes certificados de profesionalidad: jardinería, albañilería, fontanería e instalaciones caloríficas; el jardín vertical instalado en uno de los muros del centro por el certificado de profesionalidad de jardinería; la construcción de aulas, baños y un aula medioambiental en el huerto ecológico en los que han intervenido los certificados de profesionalidad de albañilería, cerámica; montaje e instalación de redes eléctricas, instalaciones caloríficas y soldadura con electrodo revestido; la pérgola construida por los certificados de profesionalidad de carpintería y mueble, carpintería metálica y jardinería.
Durante la segunda parte de la jornada se llevaron a cabo las ponencias y se pudieron conectar las personas en streaming. Tras la apertura a cargo de la alcaldesa, se han desarrollaron cuatro ponencias: Los Pactos por el Empleo, Plan Avalem Territori, a cargo del coordinador académico del proyecto Avalem de la Universitat de València; Proyectos experimentales en la provincia de Castellón, a cargo del Instituto Interdepartamental de Desarrollo Local de la UJI; el Pacto local por el empleo de Castelló, CastellóCREA y Acord Territorial per l’Ocupació d’Els Ports. También han intervenido sindicatos y ha clausurado el director territorial de la Conselleria d’ Economia Sostenible.
Para mayor conocimiento de los proyectos experimentales se sugiere la consulta del vídeo de CastellóCREA:
Y el vídeo de Els Ports: