Castellón ya dispone del primer huerto urbano accesible de la provincia situado en el barrio de San Lorenzo

El pasado viernes 13 de diciembre, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco junto con el concejal de Medio Ambiente Cristian Ramírez, el concejal de Empleo, Juan Carlos Redondo, la concejal de Bienestar Social, Maica Hurtado, el Presidente de COCEMFE Castellón, Ximo Nebot y el Director Samuel Mirales, presentaron el primer huerto urbano accesible de la provincia. Una realidad fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Castelló de la Plana, COCEMFE y la Asociación Terra i Dona.

La Agencia de Desarrollo Local – CastellóCREA, a través de los Talleres de Empleo de Centro de Formación Tetuán XIV, ha fabricado tres mesas de cultivo adaptadas para personas con movilidad reducida. El diseño de las mesas se ha consensuado con la COCEMFE (Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica) a demanda de las necesidades reales manifestadas por las personas con movilidad reducida. Estas mesas cumplen con las medidas para que sean accesibles, regulables y permitan el cultivo; además, el borde de las mismas está pensado para proteger a las personas que cultiven en ellas y prevenir riesgos como roces, lesiones… El Huerto también ha sido equipado con una pérgola con techado que ofrece sombra y una zona solada para favorecer la accesibilidad en silla de ruedas.

El Proyecto Agrosocial de la Asociación Terra i Dona consiste en un proyecto de agricultura ecológica urbana social, que empezó a realizarse en septiembre de 2022 en el Huerto de San Lorenzo. Consiste en la creación de un espacio multifuncional, ecológico y sostenible donde la actividad productiva de la agricultura coexiste con las actividades de carácter social, educativo, lúdico y terapéutico, fomentando la integración social y la convivencia de las vecinas y los vecinos, asociaciones de personas con discapacidad física e intelectual, menores, adolescentes… mediante la participación activa de las personas.

El evento contó también con la presencia de los alumnos del CEIP Carles Selma, quienes realizaron una actuación musical en directo como obertura para la presentación de este proyecto sostenible en el que también estuvieron  la vicerrectora de la Universitat Jaume I, la Directora Territorial de Educación y Universidades, la jefa servicio territorial de formación de Labora,  la asociación Terra i Dona así como representantes de Cáritas, Afanias, Cruz Roja, la Fundación Secretariado Gitano, Asociación Gitana, Ateneu, Asociación Vecinos de San Lorenzo, Asociación de Pensionistas de San Lorenzo e integrantes de la Taula de San Lorenzo.

Por su parte, el Presidente de COCEMFE Castellón declaró que «este proyecto dignifica a las personas con discapacidad, mejorando la autoestima, haciendo partícipe de que una actividad como la agricultura, cuando se es accesible y está adaptado, no existen barreras o limitaciones. Para las personas con discapacidad, cuando comprueban que el esfuerzo y el trabajo, da sus frutos, y estos son positivos, no hay mejor terapia para sentirse bien, consigo mismo, demostrando sus capacidades en la sociedad. Cultivando inclusión, comunidad y capacidad».

Primera ordenanza municipal de huertos urbanos

El Ayuntamiento de Castellón está trabajando en la primera ordenanza municipal para regular el uso de los huertos urbanos de la ciudad. Se trata de una normativa que servirá para unificar criterios y que todos los huertos urbanos de los diferentes distritos de la ciudad se rijan con las mismas reglas diseñadas entre todos los agentes implicados, incluida la ciudadanía.