Ayudas para innovar en la FP

Se ha resuelto la convocatoria de ayudas del Plan de medidas a la innovación en la formación profesional, que impulsa la Fundación BCN Formación Profesional con la colaboración del AMB y de la Diputación de Barcelona .

Estas ayudas están dirigidas a todos los centros e institutos que imparten enseñanzas de formación profesional y tienen como objetivo dar soporte económico a proyectos educativos de carácter innovador que favorezcan la calidad y la innovación en la FP. La finalidad es centrar la innovación en el alumnado como protagonista fundamental del proceso de aprendizaje con iniciativas que pongan de relieve la experimentación, el aprendizaje basado en retos, el trabajo en equipo y en colaboración con otros agentes y centros educativos, la orientación educativa y profesional, la mejora del éxito educativo y el fomento de la inserción laboral.

En esta 11ª edición del Plan, se ha concedido financiación específica a los 14 centros y proyectos siguientes de los municipios del

  1. IFP Antoni Algueró de Sant Just Desvern por el proyecto «LYNX».
  2. Instituto Pompeu Fabra de Badalona para el proyecto «ETWINNG. An interlaboratory comparison exercise».
  3. Instituto Les Vinyes de Santa Coloma de Gramenet para el proyecto «Implementación de metodología de simulación clínica en los CF sanitarios».
  4. Instituto Jaume Mimó de Cerdanyola del Vallès por el proyecto «CRM en el aula».
  5. Instituto Las Salinas del Prat de Llobregat para el proyecto «GREEN GARDEN LAS SALINAS».
  6. Instituto Túrbula de Sant Adrià del Besòs para el proyecto «Programa de innovación y mejora continua en la prevención y promoción de la salud bucodental».
  7. Instituto Provenzana de Hospitalet de Llobregat por el proyecto «La economía circular en acción: elaboración, desarrollo y venta de productos de parafarmacia y cosmética».
  8. Instituto Bernat el Ferrer de Molins de Rei por el proyecto «Contenedores inteligentes para la optimización de rutas de recogida de residuos».
  9. Instituto Pedraforca de Hospitalet de Llobregat para el proyecto «Jornadas PedraPrimersAuxilis».
  10. Instituto Miquel Martí y Pol de Cornellà de Llobregat por el proyecto «SOS Delta».
  11. Instituto Marianao de Sant Boi de Llobregat por el proyecto «Repositorio de mecanismos por impresión 3D».
  12. Instituto FP Sant Cugat de Sant Cugat del Vallés por el proyecto «Laboratorio 5G».
  13. Instituto Francesc Ferrer i Guardia de Sant Joan Despí por el proyecto «Mobilitzem de forma segura».
  14. Instituto Mediterráneo de Castelldefels por el proyecto «Servicio Técnico Informático Instituto Mediterráneo (STIIM)».

NOTA: Noticia original traducida con Google Translate.  Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.