La Agencia de Desarrollo Económico de la AMB tiene previsto abrir, durante el mes de febrero, la segunda convocatoria de ayudas a nuevas actividades económicas y proyectos en el ámbito de la economía cooperativa, social y solidaria (ECSS) . En conjunto, la convocatoria cuenta con un presupuesto de 100.000 euros, y el importe de las ayudas puede cubrir el 80% del coste de los gastos subvencionables, hasta un máximo de 6.000 euros.
Estas ayudas se dirigen a impulsar la creación de nuevas actividades económicas, la intercooperación y la competitividad de los agentes económicos del ECSS. El objetivo es favorecer la expansión de unas prácticas económicas que se consideran especialmente beneficiosas para la economía y la cohesión social de la sociedad metropolitana y que contribuyen a impulsar la innovación social y el desarrollo con perspectiva social y comunitaria; que generan puestos de trabajo especialmente estables y que desarrollan modelos de negocio orientados a la satisfacción de las necesidades sociales del mismo territorio.
En esta segunda convocatoria se modifican los criterios de valoración con puntos adicionales para los proyectos de economía verde y circular y para los que incorporen criterios de innovación social o tecnológica. También equilibra el acceso de proyectos de todo el territorio metropolitano mediante el establecimiento de un número máximo de seis entidades beneficiarias por municipio.
Podrán ser beneficiarios, entre otros: asociaciones y fundaciones dadas de alta del IAE, cooperativas, sociedades laborales, mutualidades, empresas de inserción, centros especiales de trabajo o personas físicas o jurídicas en proceso de constitución de una cooperativa.
En la convocatoria de 2019 se recibieron 78 solicitudes de proyectos procedentes de 13 municipios metropolitanos. Las entidades candidatas fueron cooperativas, asociaciones con actividad económica, proyectos de emprendeduría colectiva, fundaciones y empresas de inserción. Un número relevante de proyectos se enmarcaban en los ámbitos de la economía circular, la producción y distribución agroalimentaria, el apoyo a colectivos de riesgo, la educación y las industrias creativas.