Alumnos de 6º de Primaria de la Escuela Virgen de la Candela de Valls han creado una cooperativa en el marco del programa de fomento del emprendimiento en las escuelas, impulsado por la Diputación de Tarragona en colaboración con los ateneos cooperativos de la demarcación. Es uno de los 9 centros educativos que han participado este año en esta iniciativa que promueve el espíritu emprendedor, la autonomía y la iniciativa personal en alumnos de ciclo superior de educación primaria.
Una cooperativa para la venta de productos hechos por los propios alumnos: jabones, bolsitas de olor, llaveros… Este es el proyecto en el que han estado trabajando la treintena de chicos y chicas durante el curso escolar, con el apoyo y acompañamiento de la comunidad educativa, de la Diputación de Tarragona, de los ateneos cooperativos y otros agentes locales del municipio. La simulación de la creación de la cooperativa ha incluido la redacción de los estatutos, la gestión de las aportaciones al capital social, la visita a cooperativas reales, la producción de los productos y la venta de los mismos. Precisamente, este miércoles han podido venderlos en una parada en la Plaza del Patio del municipio, tal y como lo han en otras ocasiones en el mercado y en el centro educativo.
Representantes de las instituciones impulsoras y colaboradoras han conocido este miércoles de primera mano el proyecto. La visita ha contado con la participación del diputado delegado de gestión de personas y talento de la Diputació, Joan Castor; la alcaldesa de Valls, Dolors Farré; la concejala de Empresa y Ocupación del Ayuntamiento de Valls y presidenta de Vallsgenera, Rosa Ma Rovira; el director de la Escuela La Candela, David Castillon, y el coordinador del Ateneo Cooperativo del Camp de Tarragona, Gerard Nogués, entre otros.
Fomento del espíritu emprendedor en las escuelas
El Programa de fomento del emprendimiento y el cooperativismo en las escuelas, que impulsa la Diputación de Tarragona y los ateneos cooperativos de la demarcación (Ateneo Cooperativo Terres de l’Ebre, Coopcamp y Coopsetania), ha llegado este año a 9 escuelas del Baix Penedès, el Camp de Tarragona y las Terres de l’Ebre: la Escuela Perellada, de Santa Oliva; la Escuela Pau Casals, de El Vendrell; la Escuela Santa Cruz, de Calafell; la Escuela Jaume Balmes, de Santa Bárbara; la Escuela Maria Jesús Martí Abella, de La Sénia; la Escuela Candela, de Valls; la Escuela Corazón de Roble, de Santa Coloma de Queralt, y de Escuela Ramon y Cajal, de Ulldecona, además del Celia Artiga, de Reus.
A lo largo de todo el curso escolar, el alumnado crea y gestiona una cooperativa con el apoyo y acompañamiento de la comunidad educativa, las administraciones locales, los ateneos cooperativos, otros agentes sociales del municipio y la Diputación de Tarragona, teniendo como eje vertebrador la economía social, circular y sostenible. Asimismo, el programa cuenta con una fase de preparación y formación de 30 horas dirigida al profesorado de las escuelas participantes y al personal técnico de los municipios implicados con cargo a los ateneos cooperativos.
NOTA: Noticia traducida con Google Translate. Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.