Durante el curso 2021-2022, los alumnos de ciclo superior de primaria de 230 escuelas de la provincia de Barcelona han participado en el programa » CuEmE, Cultura Emprendedora en la Escuela «, que este año llega a su 11ª edición. 55 entes locales (12 de ellos supramunicipales) de la provincia de Barcelona que han formado parte y que representa un total 98 municipios, 230 escuelas y 8.900 alumnos que han creado cerca de 400 cooperativas.
Este curso se han sumado al programa 8 nuevos municipios: Corbera de Llobregat, Barberá del Vallés, Caldes de Montbui, Masquefa, Teià, Sant Cugat Sesgarrigues, Sant Pere de Riudebitlles y Subirats (los 3 primeros participan directamente y el resto a través de un ente supramunicipal) y 22 escuelas nuevas.
El programa se lidera y coordina territorialmente a través de 98 municipios, algunos de ellos agrupados en entes locales supramunicipales como consejos comarcales, consorcios, mancomunidades o agencias territoriales.
CuEME
El programa fomenta la cultura emprendedora y las competencias básicas en el ciclo superior de educación primaria. Durante un curso escolar, el alumnado crea y gestiona una cooperativa escolar con el apoyo de la escuela, administración local, empresas y otras entidades de su localidad. Se utiliza la metodología del trabajo por proyectos, con la que se intenta reforzar valores como la solidaridad, la igualdad de oportunidades y la equidad, a la vez que constituye una herramienta de inclusión social, con la que el alumnado aprende a a través de la acción y pone en práctica conocimientos, habilidades y actitudes en un contexto real.
Un proyecto que busca fomentar el espíritu emprendedor en clave cooperativo entre el alumnado del ciclo superior de educación primaria, especialmente quinto y sexto.
Conceptos como el emprendimiento como conjunto de valores y competencias personales que permiten asentar los propios proyectos vitales y la transversalidad del proyecto en las administraciones locales a través de las áreas de Promoción Económica y Educación, han impulsado y desarrollado el programa durante la última década .
La cooperativa centra la actividad empresarial en la persona y no en el capital, se gestiona de forma democrática y participativa y da parte de los beneficios a proyectos sociales.
Ferias y mercados de venta
Montar el puesto, disponer los productos, poner en práctica las técnicas de venta aprendidas, cuidar el trato con el público, controlar el cambio cuando se vende el producto, hacer caja, etc. son muchas de las competencias que han puesto en práctica el día de venta en el mercado.
Éste es el momento más especial del proyecto. El alumnado pone a la venta su producto o servicio, dando a conocer su cooperativa, sus objetivos y el trabajo realizado durante el curso a la ciudadanía del municipio.
Las cooperativas ponen a la venta productos casi siempre artesanos, y hechos con elementos naturales, a partir de hierbas, de materiales reciclados… pero también venden servicios, como de carácter cultural o artístico. La venta de los productos en el mercado local del municipio es una de las últimas fases del proyecto educativo.
La última fase será realizar el balance económico de la cooperativa, el reparto de parte de sus ganancias a proyectos solidarios y sociales de su territorio y el cierre de la cooperativa, coincidiendo con el final de curso.
Algunos de los municipios participantes ya han organizado sus mercados de venta, aunque todavía son muchos los que tienen previstas sus ferias en los próximos días coincidiendo con el fin del proyecto y del curso escolar: Abrera (14 de junio), Badalona ( 3 de junio), Begues (13 de junio), Bigues y Riells (11 de junio), Calaf (28 de mayo), Caldes de Montbui (10 y 24 de mayo), Callús (25 de mayo), Castellar del Vallès ( 28 de mayo), Castellet y la Gornal (11 de junio), Castellolí (3 de junio), Centelles (12 de junio), Corbera de Llobregat (11 de junio), Cornellà de Llobregat (27 de mayo), Cubelles (27 de mayo), Granollers (19 y 26 de mayo), Igualada (29 de mayo), Lliçà de Vall (10 y 11 de junio), Lliçà de Munt (12 de junio), Monistrol de Montserrat (9 de junio), la Puebla de Claramunt (3 de junio), Granada (28 de mayo), Manlleu (30 de mayo y 2 de junio),Martorell (7 de junio), Mollet del Vallès (31 de mayo), Montgat (8 de junio), Navàs (28 de mayo), Olivella (3 de junio), Premià de Mar (2 de junio), Sabadell (30 de mayo), San Adrián de Besòs (31 de mayo), San Juan de Mediona (11 de junio), San Juan de Vilatorrada (2 de junio), San Pedro de Ribes (3, 8 y 10 de junio), San Pedro de Riudebitlles (7 de junio), Sant Vicenç dels Horts (2 de junio), Santa Margarida y los Monjes (12 de junio), Súria (28 de mayo), Terrassa (8 de junio), Vic (31 de mayo), Vilafranca del Penedès (3 de junio) y Vilanova del camí (3 de junio).8 y 10 de junio), Sant Pere de Riudebitlles (7 de junio), Sant Vicenç dels Horts (2 de junio), Santa Margarida y Els Monjos (12 de junio), Súria (28 de mayo), Terrassa (8 de junio) ), Vic (31 de mayo), Vilafranca del Penedès (3 de junio) y Vilanova del camí (3 de junio).8 y 10 de junio), Sant Pere de Riudebitlles (7 de junio), Sant Vicenç dels Horts (2 de junio), Santa Margarida y Els Monjos (12 de junio), Súria (28 de mayo), Terrassa (8 de junio) ), Vic (31 de mayo), Vilafranca del Penedès (3 de junio) y Vilanova del camí (3 de junio).
El programa fomenta las competencias básicas –desde la lingüística a la matemática pasando por todas las demás–, puesto que supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para conseguir una acción eficaz y que las personas puedan conseguir su pleno desarrollo personal, social y profesional.
El programa quiere seguir creciendo y adaptándose a los retos de futuro y se trata de una muy buena herramienta para educar para el desarrollo sostenible.
Esta acción de la Diputación de Barcelona responde, especialmente, al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 «Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos». Los 17 ODS fueron proclamados por la Asamblea General de Naciones Unidas el 25 de septiembre de 2015 y forman parte de la Agenda global para 2030. La Diputación de Barcelona asume su cumplimiento y despliega su acción de apoyo a los gobiernos locales de la provincia de acuerdo a estos ODS.
NOTA: Noticia original traducida con Google Translate. Rogamos disculpen si existe algún error en el texto.