2.500 personas asisten al I Congreso Nacional de Educación STEAM promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza

El Centro de Emprendimiento, Innovación y Tecnología, Etopia, acoge desde ayer el evento más multitudinario de todos los que se han celebrado en este equipamiento municipal. Por el momento, 2.500 personas han respondido a la llamada del Ayuntamiento de Zaragoza para conectarse e informarse acerca de la metodología STEAM, dentro de una de las iniciativas tecnológicas y sociales más relevantes y con un enfoque transformador, el primer Congreso Nacional de Educación STEAM «Leading the future».

La alcaldesa, Natalia Chueca, ha expresado su alegría por comprobar que «esta apuesta pionera era arriesgada y está generando un interés enorme en muchos puntos de España, incluso por encima de nuestras expectativas iniciales. Era la primera vez que se convocaba al sector de la educación para profundizar, difundir y sentar las bases de cómo se puede aplicar la metodología STEAM en nuestro día a día.  Lo que implica la metodología STEAM es desaprender para volver a aprender, es aprovechar las herramientas que la tecnología pone a nuestra disposición para desarrollar nuevas habilidades».

El congreso, de carácter completamente gratuito para todos los participantes, mantiene las inscripciones abiertas, tanto online como presenciales, durante los tres días de su celebración. En total, esta cita oferta 80 actividades, más de 30 ponentes líderes en educación, más de 100 talleres STEAM y 20 expositores en el espacio maker, con un panel global en el que destacan  ponencias como la que esta mañana ha ofrecido la campeona olímpica de bádminton y Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024, Carolina Marín, Jordi Cruz, presentador del icónico programa de televisión Art Attack, que participa esta tarde, el equipo de ciencia de El Hormiguero, o el divulgador científico Doctor Fisión, entre otros ponentes relacionados con el mundo de la ciencia, la tecnología y la educación.

El Ayuntamiento de Zaragoza organiza la cita y ejerce de anfitrión en Etopia, de la mano de un amplio listado de 30 entidades colaboradoras, empresas y fundaciones que demuestran la visión innovadora y de progreso de la que goza la sociedad zaragozana en multitud de sectores: las empresas The Hub Kings Corner y Academia de Inventores como coorganizadoras, Amazon Web Services (AWS) como global partner, Fundación Ibercaja, Fundación Hiberus y Edelvives como socios impulsores, Henneo como Media partner, como socios educativos Microsoft, Unizar, Colegio Juan de Lanuza, GFT, colegio Salesianas, CEOE Aragón, E-pisteme, Colegio San Gabriel, ITA Innova, CESTE, Zaragoza Schoolhouse, Salesianos y Campus Digital FP, a los que se suman colaboradores STEAM como Mujeres líderes en Educación, MASTER D, +STEAM Aragón, CSIC, Zaragoza Logistics Center, AMIT, Centro Médico Palafox, Stonne Innova Tech, HispaRob y Rogar.

La metodología que durante décadas se ha utilizado en la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las Matemáticas (que forman en acrónimo STEAM) es la base de este congreso que se dirige a toda la sociedad, con un interés inicial, sobre todo, en directores de centros educativos, profesores, alumnos desde primaria a estudios superiores y a un público familiar. Los asistentes deben inscribirse en el congreso y, a la vez, señalar las actividades, talleres y mesas redondas en las que van a participar, todo a través de la página web del congreso www.congresosteam.com. La dinámica prevista es que exista un flujo constante de centenares de personas que se van moviendo, según sus intereses, por los diferentes espacios que acogerán el congreso en Etopia. Todo el evento se está transmitiendo en streaming.

El liderazgo de Zaragoza en la promulgación de esta metodología y su introducción en el día a día de los ciudadanos y de los estudiantes, supone una respuesta ante los retos del futuro cercano, especialmente en la ciudad y en la comunidad autónoma. Según la recordado Natalia Chueca, «Zaragoza se está consolidando como polo de atracción de grandes multinacionales tecnológicas. Son compañías punteras que, en los próximos años, van a requerir personal de alta cualificación, personas con la mente abierta, capaz de abordar los nuevos retos con un enfoque creativo, flexible, transversal y ágil. La metodología STEAM representa esas nuevas capacidades. Queremos que los responsables de aplicar el método STEAM, dispongáis de la mejor información, las mejores herramientas, la casuística más amplia y los enfoques más disruptivos para después trasladarlo a las aulas».

Este evento promueve la integración de las disciplinas STEAM  en el día a día, más allá de la educación, y facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas entre educadores, investigadores y profesionales tecnológicos a nivel nacional. Esta primera edición del congreso promueve la participación y la proactividad, de manera que, al final del congreso, la organización entregará los premios STEAM a una empresa, un profesor, un colegio, una asociación y un estudiante.

Con el lema «leading the future», este foro promete convertirse en un referente para liderar el cambio. Alberto J. Schuhmacher, doctor en Biología Molecular, será el encargado de recopilar todas las charlas y conclusiones del congreso en un «Libro Blanco» que servirá como marco de actuación y como guía para los docentes e instituciones que quieran comprometerse con este cambio en la educación. » Aspiro a que este sea el primero de muchos congresos y que la metodología STEAM quede siempre vinculada al nombre de Zaragoza», ha concluido la alcaldesa de Zaragoza.